Quantcast
Channel: ZONA de STRIKE
Viewing all 1546 articles
Browse latest View live

Cuba consigue segundo triunfo en la Copa del Mundo Sub 12 a costa de Venezuela

$
0
0

Cuba Sub 12 Los cubanos aprovecharon todo lo que les dieron sus rivales y con una oportuna ofensiva de solo cinco imparables se impusieron ocho carreras por dos a Venezuela, en la segunda presentación de ambos en el Grupo A de la III Copa del Mundo de Béisbol Sub-12, que se desarrolla en Tainan, Taipei de China.

El abridor Oscar Piñera trabajó 4,2 entradas en las que toleró dos carreras (una limpia), siete hits, regaló dos boletos, propinó dos ponches, dio un pelotazo y lanzó tres wilds. Completaron el trayecto David Rodríguez (1,0 INN, 2 H, 1 SO) y Rayko Ramírez (0,1 INN, 1 SO).

Piñera se apuntó el triunfo y su oponente Beycker Barroso (2,0 INN, 5 C, 3 CL, 2 H, 5 BB, 1 DB) cargó con el revés. También lanzó por la Vinotinto Víctor Mesía, que recorrió tres vueltas completas por el montículo del Kuei-Jen Stadium, cedió tres carreras limpias, tres imparables, tres boletos, abanicó a dos y tiró tres envíos salvajes.

A la ofensiva sobresalieron por los caribeños el camarero Alejandro Zamora y el jardinero central y tercer bate Cesar Hernández.

Zamora –hombre proa de la nave cubana- se fue de 3-2, con un biangular, dos anotadas, dos impulsadas y una base. Por su parte Hernández ligó un tubey y remolcó dos carreras, en una vez al bate; además recibió un boleto y le dieron un pelotazo.

La selección caribeña hizo dos carreras en la parte baja de la primera entrada, en la que combinó un sencillo de Zamora, error sobre toque de bola, pelotazo y un boleto que sirvió para anotar una; luego –sin outs en la pizarra- marcaron la segunda tras rodado para doble play.

En el segundo capítulo Hernández pegó tubey con bases llenas y empujó otras dos para los cubanos, que aprovecharon el descontrol de de Barroso y repletaron las almohadillas por boletos.

La quinta anotación de los cubanos llegó en el tercer episodio sin batear de hit, por boleto, dos wilds y un elevado de sacrificio de Luis Estacholi.

Finalmente los antillanos hicieron un racimo de tres en el quinto en el que conectaron un trío de imparables, entre los que destacó sencillo remolcador de Ramírez y tubey de dos carreras de Zamora.

Los sudamericanos –que batearon nueve hits- inauguraron el marcador en la apertura del choque (1-0) y luego lo empataron momentáneamente (2-2) en la parte alta del segundo rollo. En lo adelante fueron silenciados por los serpentineros rivales.

Cuba hizo ocho carreras, con cinco hits y al campo cometió dos errores; los venezolanos jugaron para 2-9-1, respectivamente.

En los otros resultados de la jornada, en el Grupo A Taipei le dio super nocao en cuatro entradas de 28-2 a Brasil y Corea del Sur noqueó 12-0 a Rusia, en cinco episodios.

En el B, Estados Unidos blanqueó 8-0 a Japón, México aventajó 9-1 a Australia y Nicaragua vapuleó 17-0 a Francia.

Para mañana están previstos el duelo de invictos entre Cuba-Taipei en el A, además de los desafíos entre Corea-Brasil y Venezuela Rusia.

En la otra llave se verán las caras los también invictos Estados Unidos-México. Completan el calendario los enfrentamientos Japón -Nicaragua y Francia-Australia.

Tabla de posiciones

Grupo A: Cuba (2-0), Taipei de China (2-0), Corea del Sur (1-1), Venezuela (1-1), Brasil (0-2) y Rusia (0-2).

Grupo B: México (2-0), Estados Unidos (2-0), Japón (1-1), Nicaragua (1-1), Australia (0-2) y Francia (0-2).

Equipo Cuba de béisbol Sub 12 Cuba vs Venezuela


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, copa del mundo sub 12, corea, cuba, estados unidos, japon, taipei, zona de strike

Despaigne regresó al line up de los Marineros

$
0
0
Alfredo Despaigne Rodríguez

En los Juegos Panamericanos Despaigne bateó 177 (34-6), con cinco anotadas y seis impulsadas, aunque despachó tres vuelacercas en ocho partidos

El slugger Alfredo Despaigne Rodríguez regresó este sábado al line up de los Marineros de Chiba Lotte, de la Liga Japonesa de Béisbol, seis días después de conseguir la medalla de bronce con Cuba en los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015.

Despaigne Rodríguez –que alineó como cuarto y designado- bateó de 5-1 y remolcó una carrera en la victoria del Chiba Lotte, siete anotaciones por cuatro, ante el Tohoku Rakuten Golden Eagles en el Kobo Stadium.

El artillero caribeño había jugado su último desafío en la Nippon Professional Baseball (NPB) el pasado siete de julio contra el Ham Fighters, en una jornada en la que se fue de 4-0 y se tomó tres ponches. En total se perdió ocho encuentros, pues otros dos que estaban programados fueron cancelados.

Con el juego de este sábado Despaigne sumó el número 45 en esta temporada en la NPB, la misma cantidad que jugó en su debut el pasado año con los Marineros.

En esta ocasión promedia para 261 (157-41), con 22 anotadas, nueve tubeyes, 11 jonrones y 32 impulsadas, algunas de estas cifras ligeramente por debajo de las conseguidas en el 2014.

Durante los últimos 10 partidos el criollo batea para 222 (36-8), con 11 ponches y cinco boletos y ocho remolques.

En los Panamericanos dejó su peor rendimiento en un evento internacional al acumular 177 AVE (34-6), con cinco anotadas y seis impulsadas, aunque despachó tres vuelacercas en ocho partidos.

Estadísticas de ADR54

Actuación en los últimos 10 partidos /  TEMPORADA 2015

Fecha

Vs

TB

Pos 

AVG

AB

R

H

RBI

SO

BB

SH

SB

E

HR

25/07

Golden Eagles

4to

BD

261

5

0

1

1

0

0

0

0

0

0

07/07

Ham Fighters

4to

BD

263

4

0

0

0

3

0

0

0

0

0

05/07

Seibu Lions

4to

BD

270

3

0

1

0

0

1

0

0

0

0

04/07

Seibu Lions

4to

BD

269

3

0

0

0

3

1

0

0

0

0

03/07

Seibu Lions

4to

BD

275

3

0

0

1

0

2

0

0

0

0

02/07

Golden Eagles 

4to

BD

281

3

0

0

0

1

0

0

0

0

0

30/06

Golden Eagles

4to

BD

287

4

1

1

3

1

0

0

0

0

1

28/06

Orix Buffaloes

4to

BD

288

3

1

2

1

0

0

0

0

0

0

27/06

Orix Buffaloes

4to

BD

279

4

3

3

2

1

1

0

0

0

1

24/06

Ham Fighters

4to

BD

264

4

0

0

0

2

0

0

0

0

0

 

 

 

 

222

36

5

8

8

11

5

0

0

0

2

Estadísticas generales en la NPB /  actualizado 25 de Julio


Year


Team

G

PA

AB

R

H

2B

3B

HR

RBI

SF

BB

HP

SO

AVG

SLG

OBP

2014

Lotte

45

182

161

26

50

13

1

12

33

3

16

2

36

.311

.627

.374

2015

Lotte

45

179

157

22

41

9

0

11

32

2

19

1

40

.261

.529

.341

 

Totals

90

361

318

48

91

22

1

23

65

5

35

3

76

.286

.579

.357


Tagged: alfredo despaigne, baseball, beisbol, Chiba Lotte Marines, cuba, liga japonesa, NPB, peloteros cubanos, zona de strike

Taipei le quita el invicto a Cuba en el Mundial Sub 12

$
0
0

Taipei de China vs Cuba

Taipei de China dejó al campo hoy a Cuba en extrainning, seis carreras por cinco, y le arrebató el invicto en el Grupo A de la III Copa del Mundo de Béisbol Sub 12, que se desarrolla en la ciudad de Tainan, de ese país asiático.

El choque se definió por la aplicación de la Regla Schiller (IBAF), en el séptimo episodio, cuando los taipeianos ubicaron corredores por segunda y primera y anotaron por hit de oro de En Chen Hao, después de un out.

En ese rollo el relevista Arturo Mendoza entró a lanzar por Yankiel Fernández y permitió sencillo de Chun Yang a la banda derecha, que sirvió para forzar en home al corredor de la intermedia, pero con el tiro a la goma el de primera se metió en tercera.

Después Chen Hao pegó el metrallazo que dejó tendido en la grama a los caribeños, quienes no pudieron anotar en la parte alta del séptimo pese un doble robo que ubicó a corredores por tercera y segunda sin outs.

Los antillados fueron dominados por el apagafuegos En Wu Ping, quien se las ingenió para retirar a Dian Jorge Hernández (en rolata por el campo corto), transfirió al peligroso Cesar Hernández, ponchó a Mendoza y obligó a batear por el box a Fernández para matar la entrada.

Ambas selecciones llegaron empatadas a cuatro carreras a la parte alta del sexto episodio cuando los cubanos tomaron ventaja 5-4.

Después de dos outs Alejandro Zamora pegó indiscutible, estafó segunda y anotó por error en fildeo del segunda base. Pero en el final de ese capítulo los locales mandaron el encuentro a extrainning por tubey de Hsiang Chang , wildpitch y hit de Min Lin Yu.

Wu Ping se apuntó el éxito tras lanzar 2,1 entradas en las que cedió una carrera sucia, con un hit y cuatro ponches. En el lado opuesto cargó con el revés Mendoza (0,1 INN, 1 C, 2 H).

Por los cubanos abrió David Rodríguez (1,0 INN, 3 C, 3 CL, 2 H, 2 BB) y lo relevó Yankiel Fernández (5,0 INN, 2 C, 2 CL, 3 H, 4 BB, 1 SO, 1 WP).

Chun Yang sobresalió a la ofensiva por los ganadores al ligar de 4-2, con jonrón, dos impulsadas y una anotada. Por los cubanos lo hicieron el receptor Edgar Quero (3-2, 2 2B, 2 CA) y el quinto bate Fernández, que despachó vuelacercas y remolcó una carrera en tres turnos.

Taipei marcó seis carreras, con siete hits y al campo cometió tres errores; Cuba jugó para 5-7-2, respectivamente.

Los asiáticos hicieron dos carreras en la primera entrada, una per cápita en la segunda, tercera, sexta (esta para empatar) y séptima. Los caribeños fabricaron una en el segundo, dos en el tercero, igualaron con otra en el cuarto (4-4) y tomaron ventaja 5-4 en el sexto arriba.

En los otros resultados de la jornada, en el Grupo A Corea del Sur venció 3-0 a Brasil y Venezuela se impuso 10-2 a Rusia.

En el B, Estados Unidos también preservó el invicto al doblegar 4-2 a México; Nicaragua sorprendió a Japón y los venció 5-1y Australia dispuso 8-4 de Francia.

Para mañana están previstos el duelo de invictos entre Cuba-Brasil en el A, además de los desafíos entre Corea-Venezuela y Taipe- Rusia.

En la otra agrupación se medirán Estados Unidos-Australia, Japón –Francia y Nicaragua –México.

Tabla de posiciones

Grupo A: Taipei de China (3-0), Cuba (2-1), Corea del Sur (2-1), Venezuela (2-1), Brasil (0-2) y Rusia (0-2).

Grupo B: Estados Unidos (3-0), México (2-1), Nicaragua (2-1), Australia (1-2) Japón (1-2) y Francia (0-3).


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, copa del mundo sub 12, corea, criollitos venezuela, cuba, estados unidos, japon, nicaragua, taipei, zona de strike

Cuba toma desquite de Holanda y gana la final de Rotterdam 2015

$
0
0
Frank Monthiet

Frank Monthiet

Cuba se desquitó las dos derrotas sufridas ante Holanda en la clasificatoria y  ganó, cinco carreras por tres, en la final de la 15ta edición del Torneo Interpuertos de Rotterdam, que concluyó este domingo en esa ciudad europea.

Con ofensiva de 11 imparables y pitcheo combinado de Frank Monthiet, José Ángel García y Miguel Lahera los caribeños consiguieron su segunda corona al hilo y la décima en la historia de estas lides.

Monthiet se llevó la victoria tras tirar 5,2 entradas en las que permitió dos carreras (una limpia), le dieron seis hits, regaló tres boleto y ponchó a cuatro. En su ayuda José Ángel lanzó dos completas, le hicieron una sucia, dio dos bases, abanicó a cuatro y se apuntó un wild. Finalmente Lahera consiguió punto por juego salvado en 1,1 innings de un hit y un ponche.

A la ofensiva brilló Lourdes Y. Gourriel Castillo, quien ligó tubey y jonrón en cuatro turnos, anotó una carrera y remolcó otra. También sobresalieron José Luis Barcelán (4-2, 1 2B, 1 CA, 1 CI) y Osvaldo Vázquez (4-2, 1 2B, 1 CA, 1 SO).

Por los locales el abridor Rob Cordemans cargó con el revés en 6,0 episodios de cinco carreras, nueve hits y dos ponches. Completó el trayecto el relevista Loek van Mil (3,0 INN, 2 H, 1 SO).

Cordemans archivó su segundo descalabro ante Cuba en una final de este tipo de torneo, pues también cayó en el 2013.

Cuba hizo una carrera en la primera entrada por tubey de Gourriel Castillo, sencillo de Yasiel Santoya y rodado de Yurisbel Gracial, que sirvió para doble play.

Luego sumó un decisivo racimo de tres anotaciones en el cuarto episodio en el que combinó imparable de Osvaldo Vázquez, hit impulsor de Ariel Borrero, tubey remolcador de Barcelán e indiscutible productor de Yoelvis Fiss.

Los caribeños sellaron el marcador con jonrón de Gourriel Castillo en el quinto, todo frente a Cordemans.

Los holandeses descontaron una en la parte baja del tercer rollo por boleto y hit impulsor de Gianison Boekhoudt. En el sexto sumaron otra por base, hit de Shaldimar Daantji –frente a Monthiet-, y error del segunda base Lourdes en una jugada de intento de robo del corredor que estaba en primera, cuando entró a lanzar José Ángel.

La tercera de los europeos llegó en el octavo también por boleto de Lahera abriendo entrada, sencillo y error del torpedero Yurisbel Gracial.

Cuba hizo cinco carreras, con 11 hits y tres errores; Holanda jugó para 3-10-0, en ese orden.

Como es tradicional al final del torneo se dieron a conocer los premios individuales, de los que tres quedaron en poder de los cubanos: Yasiel Santoya (líder en average, 567), Osvaldo Vázquez (jonrones, 3) y Lourdes Y. Gourriel (Jugador Más Valioso, MVP).

Además, lanzador Diegomar Markwell (HOL) resultó el más efectivo (1,29 ERA), Christian Díaz (HOL) se llevó la distinción de Novato, Dwayne Kepm cargón con la distinción de más popular y el curazaleño Raily Legito mereció el premio de la Prensa.

Este fue la décima corona de los caribeños en estos torneos, siete con la franela del Cuba (1997-2001-2003-2007-2009-20013-2015) y otras tres con la inscripción de La Habana (1985-1987-1995). Además archivan un sub título (1999) y dos terceros lugares (1989-1991).

Osvaldo Vázquez

Osvaldo Vázquez

Holanda Cuba final Holanda


Tagged: baseball, beisbol, cuba, holanda, Torneo Interpuertos de Rótterdam, WPT, zona de strike

Fueron inmortalizados Pedro Martínez, John Smoltz, Randy Johnson y Craig Biggio

$
0
0

Inmortalizados Salón de la Fama 2015

Por John Kekis / Associated Press

COOPERSTOWN, Nueva York — Tres lanzadores que se convirtieron en estrellas después de ser canjeados por sus equipos originales, y un jugador que empezó como cátcher y terminó de infielder ingresaron el domingo al Salón de la Fama del béisbol.

Pedro Martínez, Randy Johnson, John Smoltz y Craig Biggio fueron vitoreados por más de 40.000 fanáticos, entre ellos muchos compatriotas de Martínez que llegaron desde República Dominicana.

“Esperamos 32 años por tener otro dominicano”, dijo Martínez, quien se sumó a Juan Marichal como los únicos jugadores de ese país caribeño con una placa en Cooperstown.

A pesar de jugar en una era dominada por la ofensiva y toleteros con los físicos inflados por esteroides, Martínez, Johnson y Smoltz dejaron su huella en el béisbol al combinarse para 735 victorias, 11.113 ponches y nueve premios Cy Young. Biggio jugó 20 años, todos con los Astros de Houston, equipo con el que empezó detrás del plato para luego convertirse en uno de los mejores intermedistas de las mayores.

“Cambiamos la cultura en Houston y la convertimos en una ciudad beisbolera”, dijo Biggio, quien creció en Kings Park en Long Island, Nueva York. “A los fanáticos de los Astros, quiero decirles que ustedes son los mejores fanáticos del mundo”.

Martínez, que tuvo marca de 219-100 en su carrera, es el primer lanzador de los Medias Rojas en ser exaltado.

El derecho creció con cinco hermanos y hermanas en una humilde casa a las afueras de Santo Domingo, y dijo que su hermano mayor Ramón, abridor con los Dodgers cuando Pedro debutó con Los Angeles, fue una de las claves en su carrera.

“Fue como un segundo padre”, dijo Martínez, quien vistió un saco azul con los escudos de República Dominicana y Estados Unidos en cada brazo.

Los tres pitchers no duraron mucho con sus primeros equipos. Elegido en el draft por Montreal, Johnson debutó con los Expos en 1988 y a mitad de la campaña de 1989 fue canjeado a los Marineros de Seattle.

Smoltz, fichado por los Tigres de Detroit tras ser elegido en la 22da ronda del draft amateur de 1985, fue enviado a Atlanta a cambio del veterano Doyle Alexander en 1987. Y los Dodgers canjearon a Martínez a Montreal después que el derecho tuvo una buena temporada de novato saliendo del bullpen.

Johnson, que con estatura de 2,08 metros es el jugador más alto que ingresa al Salón de la Fama, ganó 20 partidos por primera vez en 1997 y luego consiguió cuatro Cy Youngs consecutivos entre 1999-2002 con los Diamondbacks de Arizona, equipo al que ayudó a ganar la Serie Mundial en 2001. Terminó con 303 triunfos en 22 campañas.

Smoltz ganó el Cy Young de 1996 y disputó los playoffs 14 veces con Atlanta. Es el primer lanzador que gana más de 200 partidos y salva al menos 150. Además, es el primer pitcher en el Salón de la Fama que se sometió a la cirugía Tommy John durante su carrera.

Smoltz reconoció la deuda que tiene con John.

“Soy un milagro de la medicina”, dijo. “Nunca di por sentado nada”.

Biggio es el único jugador con al menos 3.000 hits, 600 dobles, 400 bases robadas y 250 jonrones. Además, jugó cuatro posiciones en sus 20 temporadas, todas con los Astros.


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, Cooperstown, estados unidos, grandes ligas, mlb, Salón de la Fama, zona de strike

Pedro Martínez fue exaltado al Salón con mucha energía

$
0
0
Pedro Martínez (IZQ) y Juan Marichal

Pedro Martínez (IZQ) y Juan Marichal

Por Ricardo Zúñiga / Associated Press

COOPERSTOWN, Nueva York — A punto de terminar su discurso y ante miles de compatriotas que llegaron para vitorearlo, Pedro Martínez rompió el protocolo en su ceremonia de exaltación al Salón de la Fama del béisbol.

Acostumbrado a hacerlo todo a su manera, el ex pitcher llamó al podio a Juan Marichal, el primer y único otro dominicano en ingresar a Cooperstown, y quien estaba sentado entre los otros miembros de la exclusiva fraternidad. Martínez sacó una bandera de la República Dominicana y ambos la desplegaron en la tarima, mientras una multitud bailaba y festejaba al ritmo de güiras y tambores.

Martínez no entró solo el domingo al Salón de la Fama. Ingresó con todo un país donde el béisbol es la religión oficial.

“Cuando me desperté esta mañana pensé que la República Dominicana ha esperado tanto, 32 años, para ver su próximo (miembro del) Salón de la fama, y se me ocurrió que qué mejor… que darle a la República Dominicana la oportunidad de ver sus dos luminarias, la de aquella era y la de esta nueva era, juntas”, señaló Martínez.

El ex lanzador, que salió del humilde pueblo de Manoguayabo en las afueras de Santo Domingo para ganar millones de dólares, tres premios Cy Young y una Serie Mundial con los Medias Rojas de Boston, dijo que espera que su historia sea un ejemplo de superación para todos sus compatriotas.

“Quiero que ustedes de aquí en adelante no vean al Pedro Martínez que consiguió los números, no quiero que vean al Pedro Martínez que entró al Salón de la Fama”, dijo Martínez. “Quiero que me vean como una señal de esperanza para un país tercermundista, para Latinoamérica, alguien a quien pueden admirar y que se puedan sentir cómodos diciendo, ‘estoy orgulloso de ti'”.

“Este es un gran sitio para nosotros decir, ‘queremos una República Dominicana más digna, una República Dominicana más comprometida'”.

Vestido con un saco azul con los escudos de República Dominicana y Estados Unidos en cada hombro, Martínez empezó su discurso en inglés con agradecimientos a compañeros, entrenadores, amigos, familiares y especialmente a su hermano Ramón, otro ex lanzador de Grandes Ligas y a quien catalogó como un “segundo padre”.

Ramón, cuatro años mayor, era un cotizado prospecto de los Dodgers de Los Angeles, y fue gracias a él que ese equipo abrió las puertas de su academia a Martínez. Los hermanos fueron compañeros con los Medias Rojas en las temporadas de 1999-00, no por casualidad las dos mejores en la carrera de Pedro.

“Fue lo más importante”, dijo Martínez sobre su hermano. “Ramón fue la parte clave cuando yo llegué a ser profesional, Ramón fue el padre que yo necesita en un estadio de béisbol en los momentos difíciles. Ramón fue mi mejor amigo”.

La exaltación de Martínez fue como pocas vistas anteriormente en Cooperstown. Miles de dominicanos viajaron desde la isla caribeña, Nueva York y Massachusetts para llenar de música y color el ambiente de este pequeño pueblo. Después de hablar en inglés, el ex pelotero de 43 años cambió a español para dirigirse a sus fieles seguidores, que llevaban horas bajo el sol esperando por ver al que conocen simplemente como “Pedro”.

“Yo me siento hoy más que orgulloso y comprometido con todos ustedes, me siento muy agradecido con Dios por darme la oportunidad de representarlos, de representarlos con dignidad”, expresó. “Yo quiero que todo dominicano, todo latino vea que nosotros estamos preparando un espacio para los que van a venir, para la futura generación”.

“Nosotros los dominicanos no hemos tenido este chance muy a menudo. Este es el chance para nosotros dar gracia a Dios por lo que tenemos, por lo que seremos, por lo que conseguiremos”.

Martínez es apenas el segundo dominicano en Cooperstown después de Marichal, exaltado en 1983.

En medio de la algarabía, Martínez no dejó pasar la oportunidad para sacarse la espina de 2002, año en el que terminó segundo en la votación al Cy Young de la Liga Americana. Esa temporada, el derecho tuvo marca de 20-4 y fue líder de la Liga Americana en porcentaje de triunfos (.833), efectividad (2.26) y ponches (239) en 199.1 innings.

El premio fue otorgado a Barry Zito, pitcher de los Atléticos de Oakland que sólo lo superaba en victorias (23) e innings lanzados (229.1).

“En 2002 no me dieron el Cy Young supuestamente porque me perdí una salida”, recordó, en referencia a la última apertura de esa temporada que Martínez no realizó. Dijo que prefirió cederle su turno en la rotación al novato Josh Hancock en honor a su hermano menor Jesús, quien al igual que Pedro y Ramón fue lanzador pero no llegó a las mayores.

“Jesús no está en los libros de récords porque la organización con la que jugaba no le dio esa oportunidad”, dijo. “Esa fue la razón principal por la que le di esa salida a Josh Hancock”.


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, Cooperstown, grandes ligas, Pedro Martínez, republica dominicana, Salón de la Fama

Cubanos en Las Mayores, José Adonis conecta su primer jonrón en la MLB y gana Atlanta

$
0
0
José Adonis García

José Adonis García

José Adonis García conectó su primer jonrón en las Grandes Ligas este domingo y los Bravos de Atlanta vencieron tres carreras por dos a los Cardenales de San Luis, en el Busch Stadium.

García le atizó estacazo de vuelta completa al abridor Michael Wacha para romper un abrazo a dos carreras en la parte alta del sexto episodio y asegurar el éxito de los Bravos.

El cubano (250 AVE) también se apuntó su primer remolque en la temporada, en cuatro juegos y ocho veces al bate en la MLB.

En esta jornada también sobresalió el derecho Odrisamer Despaigne Orue, que lanzó una apertura seis innings completos frente a Miami Marlins, para apuntarse el cuarto triunfo de la campaña, este 3×2.

Despaigne cedió una carrera limpia, le dieron dos hits, regaló dos boletos y propinó tres ponches.

Actuación de los cubanos: 27/07/2015

Atlanta Braves: José Adonis García (3B-5to), 4-1, 1 Hr (1ro), 1 CA, 1 CI (1ra), 1 SO, 250 AVE.

Padres de San Diego: Odrisamer Despaigne (abridor, J.G: 4-7), 6,0 INN, 1 C, 1 CL, 2 H, 2 BB, 3 SO, 4,76 ERA / Ofensiva: 2-0, 1 SO, 083 AVE.

Arizona Diamondbacks: Yasmani Tomás (RF- 6to), 4-1, 1 2B (16), 2 SO, 301 AVE.

Detroit Tigers: Yoenis Céspedes (LF-3ro), 3-0, 1 SO, 285 AVE.

Detroit Tigers: José Iglesias (SS-9no), 3-0, 319 AVE.

Padres de San Diego: Yonder Alonso (1B-4to), 4-2, 1 CA, 283 AVE.

Miami Marlins: Adeiny Hechavarría (-), 0-0, 276 AVE.

Nationals Washington: Yunel Escobar (3B-4to), 3-0, 322 AVE.

Texas Rangers: Leonis Martín (PH-CF-2do), 1-1, 218 AVE.

Kansas City Royals: Kendrys Morales (1B-3ro), 4-3, 1 CA, 1 SO, 282 AVE.

Angeles Dodgers: Yasmani Grandal (R-5to), 4-1, 1 CI (37), 1 SO, 281 AVE.

Angeles Dodgers: Yasiel Puig (RF-6to), 4-0, 3 SO, 253 AVE.

Angeles Dodgers: Alexánder Guerrerro (3B), 0-0, 245 AVE.

Chicago White Sox: José Abreu (1B-4to), 3-1, 1 BB, 289 AVE.

Chicago White Sox: Alexei Ramírez (SS-7mo), 4-0, 1 SO, 231 AVE.

Cincinnati Reds: Brayan Peña (1B-5to), 2-2, 1 CA, 281 AVE.

Chicago Cubs: Jorge Soler (RF-5to), 4-1, 1 SO, 258 AVE.

 


Archivado en: Cubanos en Las Mayores Tagged: baseball, beisbol, cuba, grandes ligas, jose adonis garcia, mlb, odrisamer despaigne, peloteros cubanos, zona de strike

Cuba dispuso de Brasil en la Copa del Mundo Sub 12

$
0
0
Equipo Cuba, Copa del Mundo Taipei de China 2015

Los cubanitos consiguieron su tercer éxito, con una derrota

Los serpentineros Félix Arronde y Jonnathan Barrios unieron fuerzas para que Cuba venciera hoy cuatro carreras por una a Brasil, en la cuarta jornada de la Copa del Mundo de Béisbol Sub 12, que se desarrolla en la ciudad de Tainan, Taipei de China.

El triunfo fue para el abridor Arronde, que lanzó cinco entradas completas en las que permitió una limpia, le dieron tres hits, regaló dos boletos, ponchó a cuatro y dio un pelotazo. En tanto, Barrios se apuntó rescate en una vuelta perfecta por el montículo del Shang-Hwa Stadium, con un abanicado.

Kawan Silva salió derrotado en 2,1 innings de cuatro limpias, cinco hits, dos boletos y un wild.

A la ofensiva los cubanos fabricaron un decisivo racimo de tres carreras en la segunda entrada y luego sumaron la otra en la tercera.

Yankiel Fernández abrió el segundo rollo con sencillo, Arturo Mendoza pegó tubey al central y Luis Escacholi se apuntó indiscutible en rodado por el campo corto que llenó las bases. En esa circunstancia Silva lanzó un wild que sirvió para que los caribeños empataran 1-1.

Después Raykol Ramírez recibió boleto y acto seguido Arronde respaldó su trabajo monticular con imparable al central, que sirvió para empujar dos y poner delante a los cubanos 3-1.

En el tercero, con un out, Cesar Hernández negoció boleto, robó segunda y anotó por biangular de Fernández. En lo adelante los antillanos solo le podrían batear un hit al dúo Henrique Hara (1,1 INN, 1 H, 2 BB, 2 SO) – Gabriel Cordeiro (1,1 INN, 1 BB, 1 SO).

Los sudamericanos inauguraron el marcador en la apertura del choque. Con dos outs en la pizarra Arronde regaló boleto Enzo Yoshiki Maekawa y después soportó tubey de Juan Tiburtino Da Silva y hit remolcador de Vitor Itiro Ishisaki.

Cuba –que llegó a tres victorias y una derrota- fabricó cuatro carreras, con seis hits y a la defensa cometió un error; Brasil (0-4) trabajó para 1-3-0, respectivamente.

Hoy también, en el Grupo A, Venezuela dio un paso importante para la siguiente fase al vencer 4-3 a Corea del Sur y Taipei mantuvo el invicto a costa de Rusia, con un nocao de 14-0 en cinco innings.

En el “B”, Estados Unidos mantuvo su condición de invicto al despachar a Australia en cinco entradas por fuera de combate (13-1), Japón hizo otro tanto con Francia (21-0) y Nicaragua se metió en el segundo lugar de la llave con una buena victoria de 7-4 ante México.

Para mañana –última fecha de esta etapa- están previstos el duelos Cuba-Corea, Brasil-Rusia, Taipei-Venezuela, Japón-México, Nicaragua-Australia y Estados Unidos-Francia.

Tabla de posiciones

Grupo A: Taipei de China (4-0), Cuba (3-1), Venezuela (3-1), Corea del Sur (2-2), Brasil (0-4) y Rusia (0-4).

Grupo B: Estados Unidos (4-0), Nicaragua (3-1), Japón (2-2), México (2-2), Australia (1-3) y Francia (0-4).


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, Copa del Mundo de Béisbol Sub 12, corea, estados unidos, mexico, nicaragua, Tainan, Taipei de China, usa, zona de strike

Cubanos en Las Mayores, Céspedes y Adonis “vuelan las cercas” y Morales remolca tres

$
0
0
Céspedes Milanés

Céspedes Milanés es el máximo jonronero en la temporada (16), por delante de José Abreu (15)

Yoenis Céspedes Milanés y Adonis García sacudieron cuadrangulares, pero sus equipos cayeron en la jornada de este lunes de las Grandes Ligas, mientras que Kendrys Morales remolcó tres carreras para los Kansas City.

Céspedes Milanés largó su decimosexto vuelacercas de la campaña y remolcó dos carreras (57), sin embargo los Tigres de Detroit perdieron 5-2 ante Tampa Bay.

En el séptimo rollo el granmense le atizó vuelacercas solitario a Nathan Kams, que acercó a los felinos 1-3 en el marcador. Luego conectó sencillo remolcador en el octavo –ante Jake McGee- para reducir la diferencia 2-3.

Por su parte, García sacudió estacazo de vuelta completa en la parte alta del noveno episodio para romper un empate a cero y poner delante a los Bravos de Atlanta, 1-0, ante los Orioles de Baltimore.

El batazo de Adonis –frente a Zach Britton- pudo ser definitorio pero en el final del choque los Orioles empataron el desafío y luego ganaron en el onceno (2-1) por bambinazo de Matt Wietters.

Este es el segundo jonrón de García en la temporada, ambos en partidos consecutivos.

En esta jornada también sobresalió Kendrys Morales en el triunfo del Kansas City, nueve anotaciones por cinco, ante los Indios de Cleveland.

Morales ligó tubey y dos imparables y remolcó tres carreras, para llegar a 68 remolques en la campaña y ratificarse como el cubano mejor cubano es este departamento ofensivo.

Actuación de los cubanos: 27/07/2015

Atlanta Braves: Adonis García (3B-5to), 5-2, 1 Hr (2do), 1 CA, 1 CI (2), 2 SO, 308 AVE.

Arizona Diamondbacks: Yasmani Tomás (RF- 2do), 5-0, 3 SO, 295 AVE.

Detroit Tigers: Yoenis Céspedes (LF-2do), 4-2, 1 Hr (16), 1 CA, 1 CI (57), 287 AVE.

Detroit Tigers: José Iglesias (SS-7mo), 4-0, 1 SO, 315 AVE.

Texas Rangers: Leonis Martín (CF-8vo), 3-1, 1 CI (25), 1 BB, 1 SO, 219 AVE.

Kansas City Royals: Kendrys Morales (1B-5to), 5-3, 1 2 B (26), 3 CI (68), 287 AVE.

Chicago White Sox: José Abreu (1B-4to), 3-2, 2 CA, 1 CI (53), 1 BB, 1 SO, 292 AVE.

Chicago White Sox: Alexei Ramírez (SS-7mo), 4-0, 1 BB, 1 SO, 228 AVE.

Cincinnati Reds: Brayan Peña (1B-5to), 4-0, 2 SO, 277 AVE.

Cincinnati Reds: Raicel Iglesias (abridor, J.P: 1-3), 6,0 INN, 4 C, 4 CL, 6 H, 7 SO, 5,53 ERA.

Chicago Cubs: Jorge Soler (RF-5to), 4-1, 1 CA, 1 CI (27), 1 SO, 258 AVE.

 Boston Red Sox: Rusney Castillo (RF-7mo), 2-1, 2 CA, 1 BB, 237 AVE.


Archivado en: Cubanos en Las Mayores Tagged: adonis garcia, baseball, beisbol, cuba, grandes ligas, kendrys morales, mlb, peloteros cubanos, yoenis cespedes, zona de strike

Cuba blanqueó a Corea y clasificó segundo para la siguiente ronda del Mundial Sub 12

$
0
0
Cuba Copa Mundial Sub 12 (1)

Ernesto Cabrera estuvo a punto de lanzar un No hit No run

El equipo Cuba blanqueó hoy 5-0 a Corea del Sur y clasificó segundo del Grupo A para la siguiente fase de la III Copa del Mundo de Béisbol Sub 12, que se desarrolla en la ciudad de Tainan, Taipéi de China.

Los serpentineros Ernesto Cabrera y Jonnathan Barrios dejaron en un indiscutible a los asiáticos y la ofensiva disparó ocho hits, uno de estos cuadrangular de Christopher Pérez, para asegurar el cuarto triunfo de los cubanos, con un revés.

Cabrera lanzó cinco entradas y dos tercios y solo permitió un tubey en la parte baja del sexto rollo; además, ponchó a seis y dio un pelotazo. Completo el trayecto Barrios, que sacó el último out del choque.

Al bate Arturo Mendoza ligó de 3-1 y remolcó dos carreras, Dian Jorge Hernández se fue de 3-2, con una anotada y una impulsada (una base robada) y Pérez largó estacazo de vuelta completa en dos turnos y negoció un boleto.

Seunghoe Heo salió derrotado en 1,1 innings de dos carreras, una limpia, tres hits y dos boletos.

Cuba hizo cinco carreras, con ocho hits y al campo cometió un error; Corea jugó para 0-1-1, en ese orden.

Con esta actuación los cubanos clasificaron segundos para el Super round robin (fase de los seis equipos que discutirán el título) por detrás de Taipei de China, que hoy mantuvo el invicto al doblegar 5-2 a Venezuela, la otra selección que avanzó por esta llave.

En el otro resultado del A, Brasil vapuleó 16-2 a Rusia. En el B, Estados Unidos apaleó 15-1 a Francia, en cinco innings; Nicaragua aplastó 17-2 a Australia, en cuatro entradas, y Japón venció 2-1 a México.

De esta manera los norteamericanos pasaron invictos del “B” para la siguiente ronda, con 5-0, por delante de nicaragüenses (4-1) y japoneses (3-2). Aquí se fueron al grupo de consolación México (2-3), Australia (1-4) y Francia (0-5).

Mañana habrá descanso y el jueves se medirán Cuba vs Nicaragua, Estados Unidos vs Venezuela y Taipei de China vs Japón, en el inicio de la fase elite.

Para esta etapa se arrastran los resultados de la eliminatoria entre los equipos clasificados.


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, Copa del Mundo de Béisbol Sub 12, corea, estados unidos, mexico, nicaragua, Tainan, Taipei de China, usa, zona de strike

Cubanos en Las Mayores, Fernández gana el cuarto, Céspedes y Abreu sacuden cuadrangulares

$
0
0

José FernándezJosé Fernández lanzó una apertura de seis entradas y una carrera y los Miami Marlins se impusieron 4-1 a los Nacionales de Washington en la jornada de este martes de las Grandes Ligas, en la que sus compatriotas Yoenis Céspedes y José Abreu sacudieron cuadrangulares.

Fernández mantuvo su invicto en la temporada (4-0) tras permitir una limpia, espaciar cuatro hits, regalar cuatro boletos y ponchar a cinco.

Por su parte Céspedes pegó jonrón por segundo día consecutivo y llegó a 17, pero su equipo volvió a caer frente a Tampa Bay, esta vez 10-2. El toletero granmense le atizó estacazo de vuelta completa a Jake Odorizzi, en la parte alta del cuarto episodio para apuntarse su remolcada 58 de la campaña.

En el duelo Medias Blancas versus Boston José Abreu también despachó la bola por encima de las bardas para ponerse a uno de Céspedes, líder en bambinazo entre los cubanos.

Abreu se fue de 5-3, con tres empujadas para acumular 56, también a una de Yoenis en una porfía por dominar este departamento que encabeza Kendrys Morales (68).

Actuación de los cubanos: 28/07/2015

Miami Marlins: José Fernández (abridor-J.G: 4-0), 6,0 INN, 1 C, 1 CL, 4 H, 4 BB, 5 SO, 2,53 ERA / Ofensiva: 2-0, 1 SO, 167 AVE.

Detroit Tigers: Yoenis Céspedes (LF-2do), 4-2, 1 Hr (17), 1 CA, 1 CI (58), 2 89 AVE.

Detroit Tigers: José Iglesias (SS-8vo), 4-1, 1 CI (20), 2 So, 314 AVE.

Texas Rangers: Leonis Martín (CF), 1-0, 219 AVE.

Kansas City Royals: Kendrys Morales (1B-5to), 3-0, 284 AVE.

Chicago White Sox: José Abreu (1B-3ro), 5-3, 1 Hr (16), 2 CA, 3 CI (56), 1 SO, 296 AVE.

Chicago White Sox: Alexei Ramírez (SS-7mo), 5-1, 1 2B (18), 228 AVE.

Chicago Cubs: Jorge Soler (RF-5to), 4-2, 1 2B (17), 1 CI (28), 261 AVE.

 Boston Red Sox: Rusney Castillo (RF-2do), 2-1, 244 AVE.

Cincinnati Reds: Aroldis Chapman (cerrador), 1,0 INN,1 SO, 1,69 ERA.

Angeles Dodgers: Yasmani Grandal (), 3-0, 2 SO, 277 AVE.

Angeles Dodgers: Yasiel Puig (RF-5to), 3-0, 1 SO, 249 AVE.

Miami Marlins:Adeiny Hechavarría (SS-8vo), 3-1, 1 CI (38), 276 AVE.

San Diego Padres: Yonder Alonso (1B-5to), 3-1, 284 AVE.

Washington Nationals: Yunel Escobar (3B-2do), 3-0, 2 SO, 319 AVE.

Atlanta Braves: Adonis García (3B-5to), 54-1, 1 CA, 294 AVE.


Archivado en: Cubanos en Las Mayores Tagged: baseball, beisbol, cuba, grandes ligas, jose abreu, jose fernandez, kendrys morales, mlb, peloteros cubanos, yoenis cespedes, zona de strike

Despaigne iguala marca personal en jonrones para una temporada en la Liga Japonesa

$
0
0
Alfredo Despaigne

Despaigne batea 278 después de su regreso de los Panamericanos

El slugger cubano Alfredo Despaigne Rodríguez conectó hoy el duodécimo cuadrangular de la campaña e igualó su marca personal para una temporada con el Chiba Lotte Marines, de la Liga Japonesa de Béisbol (Nippon Professional Baseball, NPB).

Despaigne Rodríguez necesitó 48 partidos, 167 veces al bate y una frecuencia de uno cada 14 oportunidades, para acumular la misma cifra de bambinazos que en su debut con los Marineros en el 2014, cuando terminó con 12 en 45 encuentros y 161 visitas al home.

El cubano –designado y cuarto bate- se fue hoy de 5-2, con una anotada, dos impulsadas, jonrón y dos ponches en un choque en el que el Chiba Lotte venció 8-1 a los Leones de Seibu.

Ahora Despaigne batea para 265 (170-45), con 34 carreras impulsadas y 45 ponches. En los últimos 10 partidos promedia para 184 (38-7). En cuatro encuentros después de su regreso de los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015 acumula 278 AVE (18-5).

Despaigne no conectaba de jonrón desde el pasado 30 de Junio, cuando despachó la bola frente a las Águilas de Rakuten.

 Estadísticas de Despaigne en los últimos 10 partidos

Fecha Vs TB Pos AVG AB R H RBI SO BB SH SB E HR
29/07 Seibu Lions  4to BD 265 5 1 2 2 2 0 0 0 0 1
28/07 Seibu Lions 4to BD 261 4 0 0 0 2 0 0 0 0 0
26/07 Golden Eagles  4to BD 267 4 1 2 0 1 0 0 0 0 0
25/07 Golden Eagles 4to BD 261 5 0 1 1 0 0 0 0 0 0
07/07 Ham Fighters 4to BD 263 4 0 0 0 3 0 0 0 0 0
05/07 Seibu Lions 4to BD 270 3 0 1 0 0 1 0 0 0 0
04/07 Seibu Lions 4to BD 269 3 0 0 0 3 1 0 0 0 0
03/07 Seibu Lions 4to BD 275 3 0 0 1 0 2 0 0 0 0
02/07 Golden Eagles  4to BD 281 3 0 0 0 1 0 0 0 0 0
30/06 Golden Eagles 4to BD 287 4 1 1 3 1 0 0 0 0 1
184 38 3 7 7 13 4 0 0 0 2

Archivado en: Noticias Tagged: alfredo despaigne, baseball, Chiba Lotte Marines, liga japonesa, peloteros cubanos, zona de strike

Nicaragua complica pase de Cuba a la final del Mundial Sub 12

$
0
0
Nicaragua, Sub 12

El abridor Rayo silenció la ofensiva caribeña en cinco entradas completas

La selección de Nicaragua blanqueó hoy a Cuba, cuatro carreras por cero, y dejó a los caribeños casi sin posibilidades de acceder a la final de la III Copa del Mundo de Béisbol Sub 12, con sede en la ciudad de Tainan, Taipéi de China.

Los nicaragüenses contaron con un efectivo pitcheo combinado de Elián Rayo y Emilio Rostrán y al bate aprovecharon todas las brechas defensivas de los criollos para conseguir un importante triunfo en el inicio de la fase de Super round robin, que los mantiene con posibilidades reales de discutir el título.

El abridor Rayo silenció la ofensiva caribeña en cinco entradas completas en las que permitió un hit, regaló tres boletos, dio un pelotazo y ponchó a nueve. El derecho pinolero contó con la ayuda del relevista Rostrán (1,0 INN, 2 H, 1 SO).

A la ofensiva el propio Rayo (3-1) pegó tubey y remolcó una carrera y Christian Moreno capitalizó otra impulsada con rodado por el campo corto, en un duelo en el que los cubanos cometieron cuatro errores a la defensa. Norvin Olivas bateó de 2-2, el único que conectó más de un indiscutible en el desafío.

Oscar Piñera

Oscar Piñera

Desde la lomita opuesta el zurdo Oscar Piñera cargó con el revés en 5,0 innings de cuatro carreras (tres sucias), dos hits, tres boletos, siete abanicados y dos pelotazos. El derecho David Rodríguez (1,0 INN, 1 SO) se encargó de completar la ruta.

Cada selección ligó tres indiscutibles y los centroamericanos jugaron inmaculados al campo.

Con este resultado Cuba –que venía de la primera ronda con 1-1- cayó al cuarto lugar y quedó prácticamente fuera de la posibilidad de discusión del oro; mientras que sus rivales de turno anclaron terceros (2-1) y mantienen vivas sus aspiraciones de ir por el título.

En los otros resultados de la jornada Estados Unidos y Taipei de China conservaron el invicto al vencer a Venezuela y Japón, 10 carreras por dos y 7-3, respectivamente.

Norteamericanos y taipeianos –que se enfrentarán mañana- se mantuvieron como únicos invictos del torneo (3-0), en tanto venezolanos y japoneses aparecen en el frío sótano, con 0-3.

Para este viernes también están pactados los choques Cuba vs Japón y Nicaragua vs Venezuela.

Los dos primeros lugares discutirán el oro y los ocupantes del tercero y cuarto lugares irán por el bronce el próximo domingo.


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, cuba, estados unidos, japon, mundial Sub-12, nicaragua, Taipei de China, venezuela, zona de strike

Cubanos en Las Mayores, Céspedes conecta jonrón, impulsa tres carreras y ganan los Tigres

$
0
0
Yoenis Céspedes Milanés

Céspedes Milanés tiene cuatro jonrones en los últimos siete partidos

Yoenis Céspedes Milanés sacudió su decimoctavo cuadrangular de la temporada –el cuarto en los últimos siete partidos- y remolcó tres carreras para ayudar a los Tigres de Detroit a vencer 9-8 a los Orioles de Baltimore, en la jornada de este jueves de las Grandes Ligas.

Céspedes Milanés le sonó estacazo de vuelta completa a Bud Norris, con un corredor en circulación, para sellar un racimo de cinco carreras en la parte alta del cuarto inning.

Luego el tercer bate y jardinero izquierdo de los felinos volvió a castigar a Norris en el octavo sexto episodio con un sencillo que sirvió para empujar a su compatriota José “Candelita” Iglesias.

En total Céspedes se fue de 5-3, con vuelacercas, dos anotadas, tres remolcadas y un ponche. Ahora batea para 293, con 18 cuadrangulares y 61 impulsadas.

En este choque también sobresalió Iglesias, quien ligó dos sencillos, un tubey y anotó tres veces en cinco turnos. Los Tigres ganaron 9-8 con decisivo biangular de D. J Martínez en el sexto rollo.

Este jueves se destacaron, además, José Abreu (Medias Blancas), Rusney Castillo (Medias Rojas) y Kendrys Morales (Kansas City).

Abreu pegó jonrón (17) y empujó una carrera (59) y Castillo bateó de 4-2, con un bambinazo y una remolcada, ambos en la derrota de los del Chicago 8-2 ante Boston.

Por su parte Morales pegó un tubey y empujó las dos únicas carreras de su equipo para llegar a 70 remolques en la campaña. Los Royals cayeron 5-2 ante Toronto Blue Jays.

Actuación de los cubanos: 30/07/2015

Detroit Tigers: Yoenis Céspedes (LF-3ro), 5-3, 1 Hr (18), 2 CA, 3 CI (61), 1 SO, 293 AVE.

Detroit Tigers: José Iglesias (SS-2do), 5-3, 1 2B (15), 3 CA, 318 AVE.

Texas Rangers: Leonis Martín (E), 1-1, 1 CA, 221 AVE.

Kansas City Royals: Kendrys Morales (1B-4to), 4-1, 1 2B (27), 2 CI (70), 282 AVE.

Chicago White Sox: José Abreu (1B-4to), 4-1, 1 Hr (17), 1 CA, 1 CI (59), 1 SO, 295 AVE.

Chicago White Sox: Alexei Ramírez (SS-6to), 4-2, 1 2B (20), 1 SO, 233 AVE.

Chicago Cubs: Jorge Soler (RF-5to), 4-0, 2 SO, 257 AVE.

 Boston Red Sox: Rusney Castillo (RF-6to), 4-2, 1 Hr (2), 1 CI (7), 256 AVE.

Miami Marlins: Adeiny Hechavarría (SS-7mo), 3-2, 2 SO, 273 AVE.

San Diego Padres: Yonder Alonso (E- 1B-8vo), 2-1, 1 2B (12), 1 CA, 288 AVE.

Washington Nationals: Yunel Escobar (3B-2do), 4-0, 1 SO, 314 AVE.

Atlanta Braves: Adonis García (LF-4to), 4-0, 1 BB, 2 SO, 208 AVE.


Archivado en: Cubanos en Las Mayores Tagged: baseball, beisbol, cuba, grandes ligas, jose abreu, kendrys morales, mlb, peloteros cubanos, yoenis cespedes, zona de strike

Cuba mantiene viva aspiraciones de llegar a la final del Mundial Sub 12

$
0
0
Cuba Copa Mundial Sub 12

Cuba está obligada a vencer a Estados Unidos

Cuba derrotó este viernes cinco carreras por dos a Japón y mantuvo vivas sus aspiraciones de llegar a la final de la III Copa del Mundo de Béisbol Sub 12, que se desarrolla en la ciudad de Tainan, Taipéi de China.

El triunfo de los cubanos se conjugó con un éxito de Taipéi de China ante Estados Unidos y una dramática derrota de Nicaragua ante Venezuela, en extrainnings, para poner en extremo interesante la última jornada de esta fase que correrá mañana sábado.

Los taipeianos quedaron como únicos invictos del torneo (4-0) –y de paso lograron el primer boleto a la final- tras imponerse 11-6 a los norteamericanos (3-1), en un resultado que pone en las manos de Cuba la posibilidad de discutir el oro.

Los caribeños aparecen en el tercer lugar (2-2), empatados con Nicaragua, y están obligados a vencer a los norteamericanos y que los pinoleros pierdan con Taipéi, para poder avanzar a la final.

Nicaragua sufrió en esta jornada una dramática derrota de nueve a tres frente a Venezuela, en un choque que se definió en nueve entradas.

Cuba se llevó el triunfo hoy con la combinación Yanquiel Fernández y Félix Arronde en la lomita y decisivo aporte ofensivo de Arturo Mendoza y Cesar Hernández.

Fernández lanzó un relevo largo de 3,1 entradas en las que no permitió carreras, cedió tres imparables, regaló tres boletos, ponchó a siete y cometió un balk.

El apagafuegos se apuntó el éxito en luego de socorrer al abridor Arronde, quien se sostuvo 2,1 innings, toleró dos anotaciones (una limpia), con cuatro hits, un boleto y un abanicado.

Al bate Mendoza ligó de 3-2 y remolcó para de carreras; mientras que Hernández tuvo jornada perfecta (3-3), con dos anotadas. También empujaron Fernández (3-1), Raykol Ramírez (2-1, 1 2B) y Christopher Pérez (2-1).

Los cubanos fabricaron un racimo de tres carreras en la parte baja del tercer episodio para tomar el mando de las acciones, cuando perdían 2-1. Después sellaron la pizarra con otra rayita en el quinto.


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, cuba, estados unidos, mundial Sub-12, nicaragua, taipei, zona de estrike

Despaigne despachó el decimotercer jonrón en la Liga Japonesa

$
0
0

Alfredo Despaigne RodríguezEl granmese Alfredo Despaigne Rodríguez conectó hoy su decimotercer jonrón en la temporada 2015 con el Chiba Lotte Marines, de la Liga Japonesa de Béisbol (Nippon Professional Baseball, NPB).

Despaigne le atizó estacazo de cuatro esquinas, con un corredor en circulación, al abridor Mitsuo Yoshikawa, para poner delante a los Marineros 2-0, en la parte alta de la cuarta entrada frente a los Luchadores de Nippon Ham.

El designado y cuarto bate del Chiba Lotte se fue de 5-1, con jonrón, una anotada, dos impulsadas y un ponche. Ahora promedia para 257 (179-46) y tiene 37 remolques en la campaña.

Con el jonrón de este viernes Despaigne suma 25 en 95 partidos jugados en la NPB y ya superó en uno la cifra lograda en su debut en 2014 (12), que había igualado el pasado día 29.

Los Marineros ganaron 6-3, con Hideaki Wakui (8,0 INN, 3 C, 3 CL, 6 H, 1 BB, 4 SO) en el montículo. Salvó Yuji Nishino (1, 0 INN, 1 BB).


Archivado en: Noticias Tagged: Alfredo Despaigne Rodríguez, baseball, beisbol, Chiba Lotte Marines, cuba, liga japonesa, NPB, peloteros cubanos, zona de strike

Yoenis Céspedes cambiado a los Mets

$
0
0

ST. PETERSBURG, FL - JULY 28:  Yoenis Cespedes #52 of the Detroit Tigers rounds the bases after hitting a home run off of pitcher Jake Odorizzi #23 of the Tampa Bay Rays during the fourth inning of a game on July 28, 2015 at Tropicana Field in St. Petersburg, Florida.  (Photo by Brian Blanco/Getty Images)

Por Joey Nowak / MLB.com

NUEVA YORK-. El jardinero cubano Yoenis Céspedes fue traspasado el viernes de los Tigres de Detroits a los Mets, en la adquisición más importante de Nueva York para reanimar una endeble ofensiva que comprometió las aspiraciones del equipo de clasificarse a la postemporada.

Céspedes bateaba para .293 con 18 jonrones y 61 carreras impulsadas en 102 juegos con los Tigres esta campaña.

Los Mets se encuentran a tres juegos de los líderes Nacionales de Washington en el Este de la Liga Nacional. Pero Nueva York se ubica último en las mayores en carreras anotadas y promedio al bate, y penúltimo en embasado y slugging.

A cambio de Céspedes, los Mets se desprendieron de los pitchers derechos Luis Cessa y Michael Fulmer. Cessa es un mexicano de 23 años que esta temporada lanzó en las sucursales de Doble A y Triple A, acumulando foja de 7-7 con 3.98 de efectividad y 85 ponches.

Los Tigres decidieron pensar en el futuro esta semana tras salir campeones de la Central de la Liga Americana en las últimas cuatro temporada. Traspasaron al as zurdo David Price y al cerrador mexicano Joakim Soria.


Archivado en: Cubanos en Las Mayores Tagged: grandes ligas, mets, peloteros cubanos, tigres, yoenis cespedes, zona de strike

Cuba discutirá el bronce en el Mundial Sub 12

$
0
0
Cuba vs Estados Unidos

Los cubanos coquetearon con el triunfo

Cuba cayó hoy frente a Estados Unidos, seis carreras por cinco, y discutirá la medalla de bronce ante Nicaragua, en la jornada final de la III Copa Mundial de Béisbol Sub 12 que se desarrollará mañana en la ciudad de Tainan, Taipéi de China.

Los cubanos coquetearon con la victoria, pero dos reacciones de sus rivales –una de cuatro carreras en el segundo episodio y otra de dos en el cuarto- echaron por tierra las posibilidades de ganar el duelo y de aspirar a llegar a la discusión del título.

No obstante, el posible éxito de los criollos hubiera sido insuficiente pues Nicaragua le arrebató el invicto a Taipéi, en un emotivo duelo en el que los pinoleros se impusieron 2-1 y en el que dejaron en dos hits a la ofensiva local.

De esta manera Taipéi y Estados Unidos –primero y segundo lugar, respectivamente- terminaron la fase del Super round robin con 4-1 y serán rivales por la medalla de oro. El enfrentamiento tiene visos de revancha para los norteños, que cayeron 11-6 en el duelo de esta etapa ante los chinos.

Por el bronce Cuba también tendrá la oportunidad de tomar desquite frente a Nicaragua (tercero, con 3-2), luego de caer por blanqueada de 4-0 en esta ronda. Los cubanos terminaron con el mismo balance que Venezuela (5to) pero se impusieron en el dual meet a los vinotintos.

Finalmente, el conjunto de Japón no pudo ganar en este tramo y terminó en el sexto puesto, con 0-5. Los lugares del séptimo al 12mo fueron ocupados por México, Corea del Sur, Brasil, Australia, Francia y Rusia.

LOS CUBANOS BATALLARON HASTA EL FINAL

Cuba batalló hasta el final pero no pudo imponerse a un equipo norteamericano que bateó más hits (10×5), pero que estuvo errático a la defensa con cuatro errores, por uno sus adversarios.

Los caribeños ganaban 3-0 en la parte alta del segundo episodio cuando sus rivales armaron una rebelión en el final para tomar el mando 4-3.

Sin embargo, la selección criolla reaccionó en el cuarto capítulo y empató 4-4. No obstante el abrazo duró poco y en la parte baja los estadounidenses atacaron al relevista Jonnathan Barrios con par de sencillos, después de dos outs, y lo mandaron a las duchas.

David Rodríguez se hizo cargo del box –con corredores por tercera y segunda- y no pudo evitar que Jack Ryan le atizara un decisivo indiscutible impulsador de las dos carreras que definieron el desafío. Cuba no cejó y en el quinto agregón otra (6-5), pero su esfuerzo quedó corto.

Además de Ryan sobresalió a la ofensiva por los ganadores Zachary Torres, con sencillo, tubey, base robada y dos remolcadas en tres turnos.

La victoria fue para el relevista Brady House, quien lanzó 4,0 innings de dos carreras (una limpia), tres hits, un boleto, dos ponches y un wild.

Perdió Barrios (2,0 INN, 2 C, 2 CL, 4 H, 1 WP), que entró a socorrer al abridor Ernesto Cabrera (1,2 INN, 4 C, 4 CL, 4 H, 1 BB, 2 SO, 1 BK).


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, corea, cuba, estados unidos, III copa del mundo sub 12, nicaragua, taipei, u 12, venezuela, zona de strike

Cuba cae ante Nicaragua por el bronce del Mundial Sub 12

$
0
0
Emilio Rostrán, Nicaragua

Emilio Rostrán, Nicaragua

El equipo de Cuba cayó por blanqueada de dos carreras por cero ante Nicaragua y finalizó en el cuarto puesto de la III Copa Mundial de Béisbol Sub 12, que concluyó este domingo en la ciudad de ciudad de Tainan, Taipéi de China, con la coronación de Estados Unidos.

Otra vez los nicaragüenses se interpusieron en el camino de los cubanos -ahora para dejarlos sin medallas- después que los pintaron de blanco (4-0) en la fase del Super round robin y les complicaron las aspiraciones de acceder al podio.

En dos desafíos -12 entradas completas- los antillanos no pudieron fabricarle carreras al pitcheo de los nicas, que permitió solo ocho imparables y propinó 16 ponches, para escribir una actuación sin precedentes ante sus rivales de turno en un evento internacional de cualquier categoría.

César Hernández Marrero

César Hernández Marrero

Hoy el dueto integrado por Emilio Rostrán y Marcel Villareyna limitó a cinco indiscutibles a la selección antillana, tres de estos (incluido un tubey) del jardinero central y tercer bate César Hernández Marrero.

Rostrán –que trabajó una entrada de relevo frente a Cuba en el duelo anterior- lanzó en esta oportunidad una sólida apertura de 5,0 innings en los que aceptó cuatro imparables, regaló un boleto, ponchó a seis y lanzó un wild. La gran faena del derecho fue completada por Villareyna, quien se apuntó salvamento (1,0 INN, 1 H).

A la ofensiva los triunfadores ligaron solo tres imparables, uno biangular remolcador de Elián Rayo Urrutia en el tercer episodio, cuando los pinoleros anotaron las dos únicas carreras del encuentro.

En ese capítulo el lanzador Arturo Mendoza abrió con pelotazo a Olston Rayo, a quien caminó hasta a tercera por balk y wild, respectivamente. Luego retiro a Christhian Moreno en roletazo al box y transfirió a Norvin Olivas. En estas circunstancias Lesther Medrano roleteó por el campo corto e impulsó la primera y después Elián pegó tubey al jardín derecho que selló el marcador 2-0.

El zurdo Mendoza cargó con el revés en 4,2 entradas de actuación, en las que cedió las dos limpias, con tres hits, dos bases, tres abanicados, wild, balk y pelotazo.

Cuba amenazó en el cuarto rollo cuando llegó a tener las bases llenas con dos outs, pero Rostrán se las arregló para ponchar a Luis Maikol Estacholi. En el sexto los criollos abrieron con indiscutible de Hernández, en toque de bola por el box, no obstante el relevista Villareyna dominó sin dificultades a los tres restantes bateadores.

Para Nicaragua esta es su primera medalla en estos torneos, mientras que Cuba consigue la segunda. Anteriormente había logrado plata en la edición de 2011, al caer en la final ante Taipéi de China. Los cubanos no asistieron a la cita de 2013.

En resumen Cuba terminó el torneo con cinco victorias y cuatro derrotas: 4-1 en la eliminatoria, 1-2 en el Super round robin y el fracaso en la discusión del bronce.

Estados Unidos retuvo la corona

Estados Unidos retuvo su condición de monarca mundial de la categoría al vencer 7-2 en la final a Taipéi de China, en un choque que reeditó la discusión del oro de la Copa del Mundo 2013.

Los norteamericanos volvieron a imponerse en una final a los taipeianos apoyados en el trabajo monticular de Nicholas Kurtz y poderosa ofensiva de Davis Díaz y Jack Ryan.

Kurtz se apuntó la victoria con una actuación de cinco entradas, en las que toleró dos carreras (una sucia), cuatro hits, regaló cuatro boletos, poncho a seis, dio dos pelotazos y lanzó dos wilds.

El cuarto bate Díaz largó cuadrangular y sencillo en tres turnos, impulsó tres carreras, anotó una y recibió un pelotazo. Su compatriota Rayan se fue de 4-2, con vuelacercas, tubey, dos impulsadas y dos anotadas.

En el lado opuesto perdió el local Yu Lee Hao (3 C, 4 H, 1 So, 1 WP, 1 DB), que solo pudo sostenerse dos entradas en la Lomita de los Martirios.

Estados Unidos hizo siete carreras, con 10 hits y al campo cometió un error; Taipéi jugó para 2-4-3, en ese orden.

Finalmente la tabla de posiciones quedó de la siguiente manera: Estados Unidos (oro), Taipéi de China (plata) y Nicaragua (bronce). Del cuarto al 12mo puesto se ubicaron Cuba, Venezuela, Japón, México, Corea del Sur, Brasil, Australia, Francia y Rusia.


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, corea, cuba, estados unidos, III copa del mundo sub 12, nicaragua, taipei, u 12, venezuela, zona de strike

Cubanos en Las Mayores, Céspedes letal ante los Marlins

$
0
0

Yoenis Céspedes MilanésEl jardinero Yoenis Céspedes despachó tres tubeyes para igualar una marca de los Mets de Nueva York y remolcó un trío de carreras, durante la paliza de este lunes 12-1 frente a los Marlins de Miami.

Apenas en su tercer partido con los Mets –después de ser transferido de Detroit- el granmense pasó a los libros de los neoyorquinos con una record de tres biangulares en un desafío, hazaña que comporte con otros 19 peloteros de esa franquicia según ESPN.

Céspedes se apuntó tubey con rodado a la banda izquierda en la primera entrada. Después, en la quinta, le atizó estacazo a Tom Koehler contra la cerca del jardín derecho y empujó dos carreras y finalmente castigó a Andre Rienzo con una conexión por el left, que trajo otra anotación para el home en el sexto.

Con esta actuación el jardinero central y tercer bate llegó a 31 tubeyes en la campaña y 65 remolcadas.

La jornada también fue provechosa para su compatriota José Abreu, quien sacudió jonrón, tubey y empujó dos en la derrota 5-4 de Chicago ante Tampa Bay.

Para Abreu largó su jonrón 19 de la campaña, para exceder en uno a Céspedes, y acumuló 64 impulsadas.

Actuación de los cubanos: 3/08/2015

New York Mets: Yoenis Céspedes (CF-3ro), 5-3, 3 2B (31), 2 CA, 3 CI (65), 294 AVE.

Texas Rangers: Leonis Martín (CF), 0-0, 220 AVE.

Chicago White Sox: José Abreu (1B-3ro), 3-2, 1 2B (19), 1 Hr (19), 2 CI (64), 1 BB, 299 AVE.

Chicago White Sox: Alexei Ramírez (SS-5to), 4-1, 237 AVE.

Miami Marlins: Adeiny Hechavarría (SS-8vo), 3-0, 1 SO, 277 AVE.

San Diego Padres: Yonder Alonso (1B-5to), 4-0, 1 CA, 1 BB, 280 AVE.

Washington Nationals: Yunel Escobar (3B-1ro), 5-1, 1 SO, 312 AVE.

Atlanta Braves: Adonis García (3B-7mo), 6-2, 1 2B (3), 2 CA, 2 CI (4), 237 AVE.

Arizona Diamondbacks: Yasmani Tomás (E): 1-0, 294 AVE.


Archivado en: Cubanos en Las Mayores Tagged: grandes ligas, jose abreu, mets, mlb, peloteros cubanos, tigres, yoenis cespedes, zona de strike
Viewing all 1546 articles
Browse latest View live