Quantcast
Channel: ZONA de STRIKE
Viewing all 1546 articles
Browse latest View live

Moinelo contuvo a Nicaragua, la ofensiva respondió y Cuba está en semifinales

$
0
0
Liván Moinelo Pita

Moinelo Pita

El zurdo Liván Moinelo Pita lanzó un relevo de 4,2 entradas impecables, la ofensiva caribeña respondió y Cuba venció 11 careras por seis a Nicaragua, este jueves, y clasificó para las semifinales del béisbol de los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015.

Moinelo Pita entró a lanzar en el cuarto inning, con un out, y silenció a los nicaragüenses que a esa altura ganaban 6-3 y habían enviado a las duchas al abridor Freddy Asiel Álvarez y al relevista Yander Guevara Morales.

Freddy Asiel no pudo pasar de la tercera entrada y se fue con tres carreras a cuestas y cinco hits, uno de estos cuadrangular del torpedero Ofilio Castro, en la misma primera entrada.

El rescatista Guevara Morales tampoco logró escapar de la furia pinolera que lo despachó luego de 1,1 vueltas por la Lomita de los Martirios, en las que cedió un trío de anotaciones, regaló un boleto y le atizaron dos imparables, ambos vuelacercas de Sandor Guido y Janior Montes.

Sin embargo, el jovencito de 19 años de edad Liván –que ponchó a tres rivales- recorrió la ruta sin contratiempos hasta el octavo episodio, cuando dejó la escena lista para que Yunier Cano Vanes (1,0 INN, 1 SO) se encargara de cerrar el duelo.

Cuba logró reaccionar en el último tercio del duelo y logró llevarse la victoria para llegar a 4 éxitos y dos derrotas, y asegurar su presencia en la siguiente fase, a la que ya está asegurado Canadá.

En el octavo episodio los cubanos remontaron una desventada de 6-5 con un decisivo racimo de cinco anotaciones, suficiente para darle vuelta al marcador y asegurar al triunfo.

En ese rollo armaron una arremetida de tres jonrones que inició Yorbis Borroto Jáuregui frente al perdedor Gerardo Juárez, con uno en circulación, y que sirvió para adelantar a la nave caribeña (7-6).

Luego José Adolis García ampliaría la producción con otro bambinazo y Alfredo Desapaigne Rodríguez sellaría la cosecha con estacazo de vuelta completa con uno en base, ambos ante el relevista José Sáenz.

Nicaragua inauguró el marcador en la misma primera entrada con par de anotaciones, luego sumó otra en el tercero y tres en el cuarto, cuando llegó Moinelo y le puso la roja.

Cuba descontó tres en la parte alta de la cuarta por jonrones de Frederich Cepeda Cruz y Urmani El Yogui Guerra (este con uno en circulación), frente al abridor Jorge Bucardo.

En el sexto Raúl González Isidoria conectó un sencillo con bases llenas, que combinado con un error de la defensa, propició que se activara la registradora en par de ocasiones. Después se produjo la arremetida del octavo y finalmente Rudy Reyes Erice en el noveno fletó la oncena con sencillo.

Con este partido los cubanos finalizaron la clasificatoria y ahora esperarán por el desenlace de la jornada de este viernes para conocer a su rival.

Para esta fecha están programados los duelos entre Puerto Rico- Nicaragua, República Dominicana-Colombia y Canadá –Estados Unidos.

Box Score

Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 C H E
Cuba
0 0 0 3 0 2 0 5 1 11 16 0
Nicaragua
2 0 1 3 0 0 0 0 6 7 1

Ganó: Liván Moinelo Pita / Perdió: Gerardo Juárez / Hrs: Alfredo Despaigne Rodríguez, Yorbis Borroto Jáuregui , José Adolis García, Urmani Guerra Vargas, Frederich Cepeda Cruz, Ofilio Castro, Janior Montes y Sandor Guido.

 Tabla de posiciones.

Pos Equipos J.J J.G J.P Pro Dif
1 Canadá 5 5 0 1.000
2 Cuba 6 4 2 670 1,5
3 Puerto Rico 5 3 2 600 2,0
3 Estados Unidos 5 3 2 600 2,0
5 R. Dominicana 5 2 3 400 3,0
6 Nicaragua 5 1 4 200 4,0
7 Colombia 5 5 000 5,0

Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, canada, colombia, cuba, dominicana, estados unidos, juegos panamericanos, nicaragua, toronto 2015, usa, zona de strike

Cuba y Estados Unidos serán rivales en semifinales

$
0
0

Cuba y Estados Unidos serán rivales este sábado, a partir de la 1: 05 pm, en una de las semifinales del béisbol de los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015, mientras que en el otro cruce se verán las caras el Campeón defensor Canadá y Puerto Rico.

Los norteamericanos vencieron 4-1 a los canadienses, este viernes, y terminaron con balance de cuatro victorias y dos derrotas, el mismo resultado que cubanos y puertorriqueños, por lo que fue necesario apelar al sistema de desempate por carreras permitidas.

Aunque los locales (5-1) perdieron el invicto en el torneo no tuvieron dificultades para clasificar en primer lugar, seguidos por Cuba, Estados Unidos y Puerto Rico.

Cuba irá a un duelo de revancha frente a los estadounidenses, luego de perder 5-2 en el partido de las eliminatorias, el pasado día 12, en el que un trío de lanzadores integrado por el abridor Nate Smith y los relevistas Casey Coleman y Josh Hader redujeron la ofensiva criolla a un solo hit, este de Raúl González Isidoria con bases llenas.

En esa oportunidad los norteamericanos castigaron al abridor Freddy Asiel Álvarez (5,2 INN, 4 C, 4 CL, 7 H, 2 BB, 6 SO), pero fueron dominados por los relevistas Liván Moinelo (1,1 INN, 1 C, 4 H, 1 BB) y Erlis Casanova Callaba (1,0 INN).

El otro duelo entre canadienses y boricuas –pactado para las 7:05 pm- trae como antecedente de la preliminar un marcador de 11-4 a favor de los actuales monarcas continentales.


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, canada, cuba, estados unidos, juegos panamericanos, puerto rico, semifinal, toronto 2015, usa, zona de strike

Cuba vs Estados Unidos, semifinal Juegos Panamericanos Toronto 2015 (en VIVO, Jugada a Jugada)

$
0
0
Yera Montalvo

Yera no pudo evitar el hit que dejó al campo a Cuba, pese a lanzar un buen relevo

FINALIZADO: Centro Panamericano de Béisbol y Softbol de Ajax President´s Choice / hora de inicio 1:05 pm (18/07/2015).

Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 C H E
CUBA 0 2 0 1 1 1 0 0 0 5 10 1
USA
0 0 1 0 0 0 4 0 1 6 10 0

Ganó: David Huff  / Perdió: Yoanni Yera Montalvo / Hrs: Frederich Cepeda Cruz, Raúl González Isidoria y Partrick Kivlehan.


Estados Unidos (9no INN): Yordan Manduley Escalona entra a jugar en el SS, sale R. Santos que corrió en el 9no INN por Y. Borroto / BATEA: 8-. Partrick Kivlehan (BD): ponche tirándole. 1er out / 9-. Albert Almora (LF): en 2 B – 2 S, rolling out de SS a 1B, dos outs / 1-. Travis Jankowski (CF): línea de hit al CF, corredor en 1B, dos outs / el lanzador recibe una visita / el corredor de 1B roba 2B / 2-. Andrew Parrino (SS): línea de hit al RF, impulsa una carrera y deja al campo a Cuba.  Resumen: 1 carreras, 2 hits, 0 errores.

Cuba (9no INN ): entra a lanzar Poul Sewald / BATEA: 9-. Yorbis Borroto Jáuregui (SS): BB, corredor en 1B / 1-. José Adolis García (CF): hit en toque de bola por 1B (el inicialista no pudo tocar al corredor bateador que en la confusa jugada fue al suelo pero logró el quieto), corredores por 2B y 1B / 2-. Raúl González Isidoria (2B): fly out a 2B, corredores por 2B y 1B, un out / 3-. Rudy Reyes Erice (3B): rolling por el box, hit  (la bola le dio en el guante al lanzador y se le fue hacia atrás), bases llenas, un out / el lanzador recibe una visita / Roel Santos Martínez corre en 3B, sale Y. Borroto / 4-. Alfredo Despaigne Rodríguez (LF): en 1 B- 2 S, ponche sin tirarle (un envío bajo), bases llenas, dos outs / sustituyen a Poul Sewald, entra a lanzar David Huff  / 5-. Frederich Cepeda Cruz (BD):línea out al CF, tercer out. Resumen: 0 carreras, 2 hits, 0 error.


Estados Unidos (8vo INN): 5-. Jacob Wilson (2B): rolling out de 2B a 1B, 1er out / 6-. Brian Bogusevic (RF): fly out al CF, dos outs / 7-. Thomas Murphy (R): fly que cae de hit en la zona corta del RF (la bola cayó entre tres jugadores), el bateador-corredor es puesto out tratando de llagar a 2B, tercer out. Resumen: 0 carreras, 1 hit, 0 errores.

Cuba (8vo INN ): 6-. Alexander Malleta Kerr (1B): rolling out de 1B al lanzador que cubrió la inicial, 1er out / 7 -. Urmani Guerra Vargas (RF): out en foul fly a 1B, dos outs / 8-. Yosvani Alarcón Tardío (R): fly out al 2B, tercer out.   Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores.


Estados Unidos (7mo INN): 6-. Brian Bogusevic (RF): rolling de hit al LF, corredor en 1B / 7-. Thomas Murphy (R): pelotazo, corrdores por 2B y 1B / sustituyen a Y. Torres, entra a lanzar Ismel Jiménez Santiago  / 8-. Partrick Kivlehan (BD): ponche sin tirarle, corredores por 2B y 1B, un out / 9-. Albert Almora (LF):  BB, bases llenas, un out / sustituyen a I. Jiménez, entra a lanzar Liván Moinelo Pita  / 1-. Travis Jankowski (CF): fly que cae de hit entre L-CF, impulsa dos carreras, el corredor de 1B es puesto out tratando de llegar a 3B, el corredor- bateador se mete en 2B, dos outs / 2-. Andrew Parrino (SS): BB, corredores por 2B y 1B, dos outs / 3-. Tyler Pastornicky (3B): en 1 B -0 S, sustituyen a L. Moinelo, entra a lanzar Yunier Cano Vanes; tubey entre L-CF, impulsa dos carreras, corredor en 2B, dos outs / explota Y. Cano, entra a lanzar Yoanni Yera Montalvo (Z) /  4-. Casey Kotchman (1B): rolling out de 2B a 1B, tercer out. Resumen: 4  carreras, 3 hits, 0 errores.

Cuba (7mo INN ): entra a lanzar Scott McGregor / BATEA:  3-. Rudy Reyes Erice (3B): BB, corredor en 1B / 4-. Alfredo Despaigne Rodríguez (LF): rolling para doble play de 3B a 2B a 1B, dos outs / 5-. Frederich Cepeda Cruz (BD): rolling out de 2B a 1B, tercer out.   Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores.


Estados Unidos (6toINN): 2-. Andrew Parrino (SS): ponche tirándole, 1er out / 3-. Tyler Pastornicky (3B): hit al RF, corredor en 1B, un out / 4-. Casey Kotchman (1B): rolling out forzado de 1B al SS que cubrió la intermedia, el bateador-corredor en quieto en 1B, dos outs / 5-. Jacob Wilson (2B): rolling out de 2B a 1B, tercer out. Resumen: 0 carreras, 1 hit, 0 errores.

Cuba (6to INN ): 6-. Alexander Malleta Kerr (1B): línea de hit al RF, coredor en 1B / 7 -. Urmani Guerra Vargas (RF): rolling de hit al LF, corredores por 3B y 1B /  explota Aaron Blair, entra a lanzar Brian Ellington / 8-. Yosvani Alarcón Tardío (R): ponche tirándole, corredores por 3B y 1B, un out / 9-. Yorbis Borroto Jáuregui (SS): wildpitch, el corredor de 1B avanzó a 2B, corredores por 3B y 2B; BB bases llenas, un out / 1-. José Adolis García (CF): rolling para out forzado de SS a 2B, impulsa una carrera, corredores por 3B y 1B, dos outs /  2-. Raúl González Isidoria (2B):  rolling out de 3B a 1B, tercer out. Resumen: 1 carrera, 2 hits, 0 errores.


Estados Unidos (5to INN): 6-. Brian Bogusevic (RF): BB, corredor en 1B / 7-. Thomas Murphy (R): fly out al 1B, corredor en 1B, un out / 8-. Partrick Kivlehan (BD): fly out al RF, corredor en 1B, dos outs / 9-. Albert Almora (LF): roling out por 3B, error en fildeo, corredores por 2B y 1B, dos outs /el lanzador recibe una visita / 1-. Travis Jankowski (CF): fly out al CF, tercer out. Resumen: 0 carreras, 0 hits, 1 error.

Raúl González Isidoria vs Estados Unidos

Raúl González Isidoria

Cuba (5to INN ):  1-. José Adolis García (CF): ponche, 1er out / 2-. Raúl González Isidoria (2B): jonrón por el LF, impulsa una carrera, un out / 3-. Rudy Reyes Erice (3B): línea de hit entra R-CF, corredor en 1B, un out / 4-. Alfredo Despaigne Rodríguez (LF): fly out al LF, corredor en 1B, dos outs / 5-. Frederich Cepeda Cruz (BD): fly out al 3B, tercer out. Resumen: 1 carrera, 2 hits, 0 errores.


Estados Unidos (4to INN): 3-. Tyler Pastornicky (3B): rolling out de lanzador a 1B, 1er out / 4-. Casey Kotchman (1B): rolling out de lanzador a 1B, dos outs / 5-. Jacob Wilson (2B): out en foul fly al receptor, tercer out. Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores.

Cuba (4to INN ): 4-. Alfredo Despaigne Rodríguez (LF): rolling out de SS a 1B, 1er out / 5-. Frederich Cepeda Cruz (BD): BB, corredor en 1B, un out / 6-. Alexander Malleta Kerr (1B): línea de hit al RF, corredores por 3B y 1B, un out / 7 -. Urmani Guerra Vargas (RF): BB, bases llenas, un out / 8-. Yosvani Alarcón Tardío (R): fly que cae de hit en la zona corta del CF, impulsa una carrera, corredores por 3B y 1B, un out  / 9-. Yorbis Borroto Jáuregui (SS): rolling para doble play de 3B a 2B a 1B, tercer out (una jugada que fue quieto en 1B, el tiro fue abierto y el inicialista sacó el pie). Resumen: 1 carrera, 2 hits, 0 errores.


Estados Unidos (3er INN): 8-. Partrick Kivlehan (BD): en 3 B- 1 S, jonrón por entre L-CF, impulsa una carrera / 9-. Albert Almora (LF): ponche sin tirarle, 1er out / 1-. Travis Jankowski (CF): fly out al RF, dos outs /  2-. Andrew Parrino (SS): ponche tirándole, tercer out. Resumen: 1 carrera, 1 hit, 0 errores.

Cuba (3er INN ): 1-. José Adolis García (CF): ponche, 1er out / 2-. Raúl González Isidoria (2B): rolling out de SS a 1B, dos outs / 3-. Rudy Reyes Erice (3B): fly out al SS, tercer out. Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores.


Estados Unidos (2do INN):  5-. Jacob Wilson (2B): hit al CF, corredor en 1B / 6-. Brian Bogusevic (RF): out en foul fly al receptor, corredor en 1B, un oout / 7-. Thomas Murphy (R): rolling out para doble play de SS a 2B a 1B, tercer out. Resumen: 0 carreras, 1 hit, 0 errores.

Cuba (2do INN ): 4-. Alfredo Despaigne Rodríguez (LF): fly out al LF, 1er out / 5-. Frederich Cepeda Cruz (BD): jonrón entre L-CF, impulsa una carrera, un out / 6-. Alexander Malleta Kerr (1B): BB; corredor en 1B, un out / 7 -. Urmani Guerra Vargas (RF):fly out a 2B, corredor en 2B, dos outs / 8-. Yosvani Alarcón Tardío (R): tubey al CF, impulsa una carrera, corredor en 2B, dos outs / 9-. Yorbis Borroto Jáuregui (SS): rolling out de SS a 1B, tercer out. Resumen: 2 carreras, 2 hits, 0 errores.


Estados Unidos (1er INN): 1-. Travis Jankowski (CF): fly out al RF, un out / 2-. Andrew Parrino (SS): hit al CF, corredor en 1B, un out / 3-. Tyler Pastornicky (3B): ponche, corredor en 1B, dos outs / 4-. Casey Kotchman (1B): fly out a 2B, tercer out. Resumen: 0 carreras, 1 hit, 0 errores.

Cuba (1er INN ): 1-. José Adolis García (CF): fly out al RF, 1er out / 2-. Raúl González Isidoria (2B): ponche, dos outs / 3-. Rudy Reyes Erice (3B): fly out a SS, tercer out. Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores.


Alineaciones

Estados Unidos: 1-. Travis Jankowski (CF) / 2-. Andrew Parrino (SS) / 3-. Tyler Pastornicky (3B) / 4-. Casey Kotchman (1B) / 5-. Jacob Wilson (2B) / 6-. Brian Bogusevic (RF) / 7-. Thomas Murphy (R) / 8-. Partrick Kivlehan (BD) / 9-. Albert Almora (LF) y Aaron Blair (L).

Cuba:  1-. José Adolis García (CF) / 2-. Raúl González Isidoria (2B) / 3-. Rudy Reyes Erice (3B) / 4-. Alfredo Despaigne Rodríguez (LF) / 5-. Frederich Cepeda Cruz (BD) / 6-. Alexander Malleta Kerr (1B) / 7 -. Urmani Guerra Vargas (RF) / 8-. Yosvani Alarcón Tardío (R) / 9-. Yorbis Borroto Jáuregui (SS) y  Yosvani Torres Gómez (L).


Buenos días, cubanos y norteamericanos definirán el destino de ambos en los Juegos Panamericanos. Ninguna de las dos selecciones ha mostardo una gran solidez en el terreno como para salir favorita en este encuentro, aunque los norteños se impusieron en el partido de la etapa clasificatoria.

Hoy compartimos un viejo sueño del forista José, quien viajó a Toronto para encontrarse con el equipo Cuba.

Jose, con Despaigne

José junto a Alfredo Despaigne

Jose, con Cepeda

José y su hijo junto a Cepeda


Archivado en: Juegos en Vivo Tagged: basebll, canada, estados unidos, juegos en vivo, juegos panamericanos, jugada a jugada, play by play, semifinal, toronto 2015, usa, zona de strike

Estados Unidos deja fuera a Cuba de la final del béisbol Panamericano

$
0
0

USA

 
Estados Unidos vino de abajó en el último tercio de uno de los partidos semifinales y dejó al campo a Cuba en el noveno inning, seis carreras por cinco, para asegurar su presencia en la discusión del título del torneo de béisbol de los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015, que se jugará mañana en el Ajax President´s Choice.

Un sencillo de Andrew Parrino al jardín derecho, frente al relevista Yoanni Yera Montalvo, sirvió para remolcar desde segunda a Travis Jankowski con la carrera que rompió el empate a cinco y selló una espectacular remontada de los norteamericanos, iniciada en el séptimo rollo.

Yera Montalvo sacó los dos primeros outs del noveno sin dificultad pero Jankowski le atizó metrallazo al central y luego robó segunda para esperar por una conexión que le abriera las puertas del home, lo que hizo Parrino.

Los estadounidenses perdían 5-1 en el séptimo episodio, sin embargo en ese capítulo fabricaron un racimo de cuatro anotaciones e igualaron el choque 5-5.

El abridor criollo Yosvani Torres Gómez –que había tirado 6,0 innings de una carrera y cinco hits- regaló boleto y dio pelotazo a los dos primeros hombres de esa entrada e inmediatamente el manager Roger Machado apeló por Ismel Jiménez Santiago.

Ismel apenas sacó un out y regaló un boleto que repletó las bases para dar paso al jovencito Liván Moinelo Pita, quien hace dos días trabajó 4,2 entradas en la clasificatoria frente a Nicaragua.

Moinelo toleró hit de Jankowski, que remolcó dos anotaciones, y después regaló un boleto que hubiera congestionado las almohadillas si en la jugada anterior el corredor de primera base no hubiera sido puesto out tratando de llegar a tercera.

Con corredores por segunda y primera Machado Morales trajo a Yunier Cano Vanes, que fue recibido como un villano, con tubey remolcador de dos carreras salido del madero del tercer bate Tyler Pastornicky.

Con el rumbo perdido en la rotación del staff, Cuba no tuvo otra alternativa que mandar a la Lomita de los Martirios a Yoanni Yera Montalvo, el supuesto abridor del partido por el oro. El zurdo de Matanzas dominó al cuarto bate Casey Kotchmany mató la entrada.

En el noveno los caribeños tuvieron una oportunidad de oro de ponerse delante en el marcador cuando llenaron las bases con un out, pero fallaron Alfredo Despaigne Rodríguez y Frederich Cepeda Cruz.

En este episodio los cubanos ubicaron corredores por segunda y primera sin out y no optaron por avanzar los corredores con Raúl González Isidoria en el cajón de bateo.

González Isidoria falló en elevado a la intermedia, luego Despaigne se ponchó sin tirarle con un lanzamiento en la zona baja, frente a Poul Sewald, y Cepeda cedió el tercer out en línea al central, ante el zurdo David Huff.

Cuba inauguró el marcador en la segunda entrada por jonrón de Cepeda y tubey impulsor de Yosvani Alarcón Tardío. Luego sumó otra en la cuarta por sencillo de Alarcón, una en la quinta por cuadrangular de González Isidoria y la última en la sexta por un rodado de José Adolis García con bases llenas.

Estados Unidos había fabricado una en el tercer capítulo por cuadrangular de Partrick Kivlehan. La parte alta del line up norteamericano fue letal: Travis Jankowski (CF), Andrew Parrino (SS) y Tyler Pastornicky (3B) batearon de 13-6, anotaron carreras tres y remolcaron cinco.

La victoria fue a la cuenta de Huff (0,1 INN) y la derrota para Yera (2,0 INN, 1 C, 1 CL, 3 H, 1 SO). Cada equipo conectó 10 imparables y al campo los antillanos cometieron un error.

Ahora Cuba tendrá que conformarse con discutir el bronce frente al equipo que pierda en el duelo que protagonizarán el Campeón Canadá y Puerto Rico en cierre la jornada (7:05 pm).


Archivado en: Noticias Tagged: cuba, estados unidos, juegos panamericanos, semifinal, toronto 2015, usa, zona de strike

Holanda y Japón abren con triunfos en el Interpuertos de Rótterdam

$
0
0
Kevin Moesquit

Moesquit sacudió cuadrangular en el noveno y mando el partido a extrainning

Los equipos de Holanda y Japón se impusieron a Taipei de China y Curazao, respectivamente, en la primera jornada del 15ta edición del Torneo Interpuertos de Rótterdam (World Port Tournament, WPT), que comenzó este sábado en esa ciudad europea.

Los tulipanes sacaron un juego del congelador con un decisivo jonrón de dos carreras de Kevin Moesquit, en la parte baja del noveno inning, para luego imponerse 6-5 en 12 entradas gracias a un levado de sacrificio del tercer bate Danny Rombley.

Taipei se encaminaba a la victoria cuando –con dos outs en la pizarra- Moesquit largó vuelacercas frente al relevista Wei Fan Tsai para empatar el choque a cuatro carreras y mandar la definición a extra inning.

En el onceno rollo –Regla Schiller de por medio- los asiáticos fabricaron una anotación, pero sus rivales ripostaron con una en la parte baja (5-5).

Después los visitantes recibieron un costoso cero en el duodécimo episodio y los anfitriones aplicaron el ABC de la pelota y, luego de ubicar corredores por segunda y tercera, tocaron la bola y marcaron la del gane por elevado de sacrificio de Rombley.

Holanda hizo seis carreras, con 10 hits y cometió tres errores; Taipei trabajó para 5-7-0. La victoria fue para el relevista Bayron Cornelisse (1,0 INN, 1 SO) y la derrota a la cuenta del también socorrista Shih Ying Peng (2,0 INN, 1 C, 1 H, 2 BB, 1 SO).

Por los europeos abrió el experimentado Rob Cordemans, quien tiró 8,0 entradas de cuatro carreras (3 CL), cinco hits, 3 boletos y seis ponches.

Taipei hizo dos carreras en la segunda entrada y otra per cápita en la tercera y cuarta. Los naranjas descontaron una en la en la segunda y otra en la quinta.

Sobresalieron a la ofensiva Moesquit (3-2, 1 CA, 1 Hr, 2 CI, 2 BB), Rombley (4-1, 2 CI) y Han Lin (4-2, 2 2B, 1 CA, 2 CI, 1 BB, 1 SO).

A primera hora Japón noqueó 12-2 en siete entradas a Curazao. Kento Yoza lanzó completo y se llevó la victoria, perdió Nick Veltkamp (3, 0 INN, 6 C, 5 CL, 4 H, 3 BB, 1 SO, 1 WP, 1 HBP).

Se destacaron el primer bate Yuto Chono (5-3, 2 CA, 3 CI) y el segundo Hiromasa Mitsuya (4-2, 2 CI, 1 BB).

Los caribeños comenzaron delante en el marcador, con una rayita en la primera y segunda entradas, pero los japoneses reaccionaron rápido y en la parte baja de ese último rollo tomaron el mando 3-2. En lo adelante fueron dueños de la situación con 1, 2, 4, y 2 anotaciones del tercero al sexto episodios, en ese orden.

Para mañana está previsto el debut de Cuba ante Taipei, en el duelo que cierra la jornada. A primera hora se medirán Holanda y Curazao.


Archivado en: Noticias Tagged: beisbol, cuba, curazao, holanda, japon, taipei, World Port Tournament Baseball, WTP, zona de strike

¡Roger da la cara tras la derrota!

$
0
0
Roger Machado Morales

Roger Machado Morales

Otro hubiera evitado el diálogo bajo la mínima justificación de atravesar por un momento incómodo, como ha sucedido en fechas recientes. Pero Roger Machado Morales prefirió dar la cara y con la franca expresión del resignado dijo a Juventud Rebelde “tira sin miedo, a fin de cuentas, me toca”.

La derrota 6-5 ante Estados Unidos en las semifinales de los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015 fue un martillazo en el centro de la misma llaga que tiene el béisbol cubano hace mucho tiempo. Y en este fracaso mucho tuvo que ver el manejo estratégico de un partido que favorecía 4-1 a los caribeños hasta la séptima entrada.

Las respuestas de Roger a JR  son oportunas. Sin embargo, dejan más dudas que las mismas decisiones que se tomaron durante el desafío. En muchos casos nos llevan a pensar en cierto desorden táctico y falta de verticalidad en el alto mando (!aclaro!, esa es la impresión que transmiten las opiniones del técnico).

ZONA de STRIKE (ZdS) prefirió compartir el diálogo del mentor con la prensa con un breve apunte en cada caso.

—¿Por qué no le dieron cuatro bolas malas al hombre que decidió el partido?

—Eso fue lo que indiqué, que le tiraran mal, pero a Yera se le quedó el último lanzamiento en la zona. Es un ser humano, no una máquina. (Yo hubiera optado por la base intencional).

ZdS: ¡Dudas! ¿Le indicó que tiraran mal o que le dieran boleto intencional? Las dos cosas son muy diferentes y en estos casos hay que dar órdenes precisas. No se puede jugar con la suerte. Si indicó boleto intencional y se hizo lo contrario es una indisciplina grave del atleta. Si lo que realmente dispuso fue que “le tiraran mal” dejó margen para que sucediera lo que en definitiva pasó: hit de Parrino y derrota. Faltó carácter para enfrentar este momento.

—¿Por qué no lanzó Héctor Mendoza, si es el mejor cerrador?

—Es que está lesionado de un brazo, no podía pitchear más de un inning y lo dejamos para matar.

ZdS: ¡Absurdo! ¿Cómo es posible traer a Héctor Mendoza de Japón si está lesionado o si sabes que lo vas a utilizar con limitaciones? Este torneo no vale tal sacrifico. El atleta está contratado por un club profesional (Gigantes de Yomiuri) y su manejo no puede ser bajo los mismos conceptos de la pelota amateur. Muy mal hecho.

—¿Por qué trajiste a Moinelo antes que a Yoanni Yera en el séptimo?

—Porque el pinareño estuvo bien en todo el torneo; había hecho buenos relevos, ahora salió mal.

ZdS: ¡Pésima decisión! Sí, Moinelo estuvo muy bien en todo el torneo. Es más, yo diría que excelente; pero había lanzado 4,2 innings bajo presión hacía dos día. En total tenía 9,1 entradas en dos salidas, ambas con dos días de descanso una de la otra. La lógica indicaba a que su efectividad mermara. Otra cosa hubiera sido ir en contra el análisis objetivo. Este es un lanzador de 19 años de edad que todavía está en formación.

—¿Por qué no dejaste un poco más a Ismel Jiménez en el séptimo?

—Pude haberle permitido seguir lanzando, pero opté por cambiarlo, fue una decisión nuestra.

ZdS: ¡Oportuna corrección! Extraer a Ismel fue la mejor decisión que tomó Roger; enmendó el error de traerlo en esas circunstancias.

—¿Por qué no tocó la bola Raúl González en el octavo?

—¿Y qué tú crees que yo indiqué que hiciera? Esa es una jugada de ABC, solo que él quiso sorprender y el sorprendido fue él.

ZdS: ¿¡Desorden!? No sé. ¿Realmente sería una decisión del jugador tirarle fuerte a la bola? Si fue obra de González, la acción resulta otra indisciplina táctica grave, muchas para un partido tan importante. Si Yera no dio el boleto intencional que le dijeron y este bateador decide otra cosa que no le mandaron este equipo andaba a mangas por hombros o Roger no quiere admitir que la dirección se equivocó en esos dos momentos claves.

—Para mañana (hoy), ¿quién lanzará por el bronce?

—Aún no sabemos, quizá Lázaro Blanco, quizá Freddy Asiel, aunque Canadá y Puerto Rico tienen a varios zurdos en la alineación.

ZdS: el bronce vale lo que una pelea de corral entre el gallo y el guanajo.


Archivado en: Comentarios Tagged: baseball, beisbol, cuba, juegos panamericanos, semifinal, toronto 2015, usa estados unidos, zona de strike

Cuba vs Puerto Rico, discusión del bronce, Juegos Panamericanos Toronto 2015 (en VIVO, Jugada a Jugada)

$
0
0

FINALIZADO: Centro Panamericano de Béisbol y Softbol de Ajax President´s Choice / hora de inicio 1:05 pm (19/07/2015).

Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 C H E
P. Rico
0 0 0 4 2 0 0 0 0 6 6 0
Cuba
1 1 1 0 0 0 0 0 4 7 9 2

Ganó: Yunier Canos Vanes / Perdió: Raúl Rivera  / Hrs: Yorbis Borroto, José Adolis García, Yosvani Alarcón Tardío,  Jeffry Domínguez y Edgardo Báez.


Cuba (9no INN): 7 -. Urmani Guerra Vargas (RF): línea de hit al LF, corredor en 1B / 8-. Yosvani Alarcón Tardío (R): rolling de hit por 3B, corredores por 2B y 1B / 9-. Yorbis Borroto Jáuregui (SS): jonrón por el RF, impulsa tres carreras y empata el juego / 1-. José Adolis García (CF): jonrón por el CF, impusla una carrera y Cuba deja al campo sensacionalemte a Puerto Rico. Resumen: 4 carreras, 4 hits, 0 errores.

Puerto Rico (9no INN ): William Saavedra Valdés juega en 1B / BATEA: 8-. Yomar Cruz (R): fly out al RF, 1er out / 9-. Gabriel Robles (SS): rolling out de 3B a 1B, dos outs  / 1-. Richard Thon (2B): fly que cae de hit en la zona corta del CF. corredor en 1B, dos outs / 2-. Aldo Méndez (CF): fly out a 3B, tercer out. Resumen: 0 carreras, 1 hit, 0 errores.


Cuba (8vo INN): 3-. Rudy Reyes Erice (3B): BB, corredor en 1B / 4-. Alfredo Despaigne Rodríguez (LF): línea out a 3B, corredor en 1B, un out (excelente fildeo del antesalista tirándose hacia la raya) / sustituyen a T. Santiago, entra a lanzar Ramesis Rosa (Z)  / 5-. Frederich Cepeda Cruz (BD): BB, corredores por 2B y 1B, un out / 6-. William Saavedra Valdés (E): P. Rico responde y cambia el serpentinero, entra a lanzar Raúl Rivera; rolling para doble play de 2B a SS a 1B, tercer out. Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores.

Puerto Rico (8voINN ): entra a lanzar Yunier Cano Vanes / BATEA: 3-. Jeffry Domínguez (3B): línea out al SS, 1er out / 4-. Anthony García (RF): rolling out de lanzador a 1B, dos outs / 5-. Edgardo Báez (LF): BB, corredor en 1B, dos outs / 6-. Joiset Feliciano (BD): fly que cae de hit en la zona corta del RF, corredores por 3B y 1B, dos outs / el lanzador recibe una vista / 7-. Roberto Peña (1B): rolling out forzado de SS a 2B, tercer out (buen fildeo de Y. Borroto). Resumen: 0 carreras, 1 hit, 0 errores.


Cuba (7mo INN): entra a lanzar Tomás Santiago / BATEA: 9-. Yorbis Borroto Jáuregui (SS): fly out al CF, 1er out / 1-. José Adolis García (CF): rolling out de SS a 1B, dos outs / 2-. Raúl González Isidoria (2B): out en foul fly a 1B, tercer out (el fildeo del inicialista fue de espaldas a home). Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores.

Puerto Rico (7mo INN ): 9-. Gabriel Robles (SS): fly out al SS; 1er out / 1-. Richard Thon (2B): fly out al CF, dos outs / 2-. Aldo Méndez (CF): ponche tirándole, tercer out. Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores.


Cuba (6to INN): 5-. Frederich Cepeda Cruz (BD): rolling out de SS a 1B, 1er out  / 6-. Alexander Malleta Kerr (1B): rolling de hit por 3B, corredor en 1B, un out / 7 -. Urmani Guerra Vargas (RF): fly out al RF, corredor en 1B, dos outs / 8-. Yosvani Alarcón Tardío (R): rolling out forzado de 3B a 2B, tercer out. Resumen: 0 carreras,1 hit, 0 errores.

Puerto Rico (6to INN ): 6-. Joiset Feliciano (BD): rolling out de SS a 1B, 1er out / 7-. Roberto Peña (1B): out en foul fly al LF, dos outs  / 8-. Yomar Cruz (R): rolling out de 2B a 1B, tercer out.  Resumen: 0 carreras,1 hit, 0 errores.


Cuba (5to INN): 1-. José Adolis García (CF): ponche, 1er out / 2-. Raúl González Isidoria (2B):  rolling out de 3B a 1B, dos outs / 3-. Rudy Reyes Erice (3B): hit al CF, corredor en 1B, dos outs / 4-. Alfredo Despaigne Rodríguez (LF): ponche, tercer out. Resumen: 0 carreras, 1 hit, 0 errores.

Puerto Rico (5to INN ): 9-. Gabriel Robles (SS): BB, corredor en 1B / 1-. Richard Thon (2B): rolling out de 2B a SS que cubrió la intermedia, corredor en 1B, un out / 2-. Aldo Méndez (CF): rolling out de 2B a 1B, corredor en 2B, dos outs / 3-. Jeffry Domínguez (3B): jonrón de línea por el RF, impulsa dos carrareras, dos outs / 4-. Anthony García (RF): BB, corredor en 1B, dos outs / explota E. Casanova, entra a lanzar Ismel Jiménez Santiago / 5-. Edgardo Báez (LF): rolling out forzado en 2B, tercer out. Resumen: 2 carreras, 1 hit, 0 errores.


Cuba (4to INN): 6-. Alexander Malleta Kerr (1B): ponche tirándole, 1er out / 7 -. Urmani Guerra Vargas (RF): fly out al CF, dos outs / 8-. Yosvani Alarcón Tardío (R): BB, corredor en 1B, dos outs / 9-. Yorbis Borroto Jáuregui (SS): rolling out de SS a 2B, tercer out. Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores.

Puerto Rico (4to INN ): 1-. Richard Thon (2B): fly out al RF, 1er out / 2-. Aldo Méndez (CF): línea de hit al LF, un out / 3-. Jeffry Domínguez (3B): toque de bola por la banda de 3B, error en tiro del receptor a 1B, corredores en 3B y 1B, un out / 4-. Anthony García (RF): BB, bases llenas, un out  / el lanzador recibe una vista / 5-. Edgardo Báez (LF): Grand Slam por el LF, impulsa cuatro carreras, un out / 6-. Joiset Feliciano (BD): en 2 B- 0 S, explota L. Blanco, entra a lanzar Erlis Casanoba Callaba, sigue bateando Edgardo Báez; roling por 2B, error en fildeo, corredor en 1B, 1 out / 7-. Roberto Peña (1B): fly out al RF, corredor en 1B, dos outs / 8-. Yomar Cruz (R): rolling out de 2B a 1B, tercer out. Resumen: 4 carreras, 3 hits, 2 errores.


Cuba (3er INN): 2-. Raúl González Isidoria (2B): BB, corredor en 1B / 3-. Rudy Reyes Erice (3B): en jugada de bateo y corrido, rolling out de SS a 1B, corredor en 2B, un out / 4-. Alfredo Despaigne Rodríguez (LF): rolling out de 2B a 1B, dos outs / 5-. Frederich Cepeda Cruz (BD): wildpitch, anota el corredor de 3B; ponche tirándole, tercer out. Resumen: 1 carrera, 0 hits, 0 errores.

Puerto Rico (3er INN ): 7-. Roberto Peña (1B): ponche sin tirarle, 1er out / 8-. Yomar Cruz (R): ponche tirándole, dos outs / 9-. Gabriel Robles (SS):ponche tirándole, tercer out. Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores.


Cuba (2do INN): 6-. Alexander Malleta Kerr (1B): ponche tirándole, 1er out. / 7 -. Urmani Guerra Vargas (RF): ponche tirándole, dos outs / 8-. Yosvani Alarcón Tardío (R): jonrón por el LF, impulsa una carrera, dos outs / / 9-. Yorbis Borroto Jáuregui (SS): BB, corredor en 1B, dos outs / 1-. José Adolis García (CF): línea out a 2B, tercer out. Resumen: 1 carrera, 1 hit, 0 errores.

Puerto Rico (2do INN ): 4-. Anthony García (RF): BB, corredor en 1B / 5-. Edgardo Báez (LF): ponche tirándole, corredor en 1B, un out / 6-. Joiset Feliciano (BD): roling para doble play, de 2B a SS a 1B, tercer out. Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores.


Cuba (1er INN): 1-. José Adolis García (CF): BB, corredor en 1B / 2-. Raúl González Isidoria (2B): línea de hit al LF, corredores por 2B y 1B / 3-. Rudy Reyes Erice (3B): rolling para doble play, de lanzador a SS que cubrió la intermedia a 1B, corredor en 3B, dos outs /4-. Alfredo Despaigne Rodríguez (LF): rolling de hit por 2B, impulsa una carrera, corredor en 1B, dos outs / 5-. Frederich Cepeda Cruz (BD): ponche tirándole, tercer out. Resumen: 1 carrera, 2 hits, 0 errores.

Puerto Rico (1er INN ▲): 1-. Richard Thon (2B): roling out de SS a 1B, 1er out / 2-. Aldo Méndez (CF): fly out al LF, dos outs / 3-. Jeffry Domínguez (3B): ponche tirándole, tercer out. Resumen: 0 carreras, 0 hits, 0 errores.

Buenos días, sugerimos leer ¡Roger da la cara tras la derrota!


Lázaro Blanco Matos, Cuba

Lázaro Blanco Matos, Cuba

Alineaciones

Cuba:  1-. José Adolis García (CF) / 2-. Raúl González Isidoria (2B) / 3-. Rudy Reyes Erice (3B) / 4-. Alfredo Despaigne Rodríguez (LF) / 5-. Frederich Cepeda Cruz (BD) / 6-. Alexander Malleta Kerr (1B) / 7 -. Urmani Guerra Vargas (RF) / 8-. Yosvani Alarcón Tardío (R) / 9-. Yorbis Borroto Jáuregui (SS) y  Lázaro Blanco Matos (L).

Puerto Rico: 1-. Richard Thon (2B) / 2-. Aldo Méndez (CF) / 3-. Jeffry Domínguez (3B) / 4-. Anthony García (RF) / 5-. Edgardo Báez (LF) / 6-. Joiset Feliciano (BD) / 7-. Roberto Peña (1B) / 8-. Yomar Cruz (R) / 9-. Gabriel Robles (SS) y Andrés Santiago (L).


Archivado en: Juegos en Vivo Tagged: basebll, bronce, canada, cuba, juegos en vivo, juegos panamericanos, jugada a jugada, play by play, puerto rico, tercer lugar, toronto 2015, zona de strike

Cuba gana sensacionalmente el bronce en el béisbol Panamericano

$
0
0
José Adolis García

José Adolis García

Con una remontada épica de cuatro carreras protagonizada por jonrones de José Adolis García y Yorbis Borroto Jáuregui, en la novena entrada, Cuba venció a Puerto Rico este domingo, siete anotaciones por seis, y conquistó la medalla de bronce en el béisbol de los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015.

José Adolis sacudió un vuelacerca que dejó al campo a los puertorriqueños apenas unos minutos después que Borroto Jáuregui largara bambinazo de tres carreras, que sirvió para empatar el choque 5-5, frente al relevista y derrotado Raúl Rivera.

Los cubanos estaban sumidos en un letargo ofensivo desde la tercera entrada, pero en el noveno Urmani “El Yogui” Guerra abrió con línea de hit al izquierdo, Yosvani Alarcón Tardío se apuntó indiscutible en rolling por tercera y Borroto Jáuregui despachó estacazo de vuelta completa por el jardín derecho.

Acto seguido José Adolis completó la dramática remontada con un elevado que sobrevoló las bardas entre el right-center del Centro Panamericano de Béisbol y Softbol de Ajax President´s Choice para salvar a Cuba de quedar fuera del podio, un hecho que no ocurre desde Chicago 1959.

Los cubanos ganaban 3-0 al filo del primer tercio de juego gracias a un impecable trabajo monticular de Lázaro Blanco Matos y hit impulsor de Alfredo Despaigne Rodríguez en el primer rollo, jonrón de Yosvani Alarcón Tardío, en el segundo, y wildpitch del abridor Andrés Santiago en el tercero, que le abrió las puertas del home a Raúl González Isidoria.

Sin embargo, Blanco Matos –que hasta aquí había ponchado a cinco, regalado un boleto y permitido dos hits- soportó Grand Slam de Edgardo Báez en el cuarto episodio que le dio vuelta al marcador 4-3 a favor de los boricuas.

En el quinto Jeffry Domínguez le atizó jonrón de dos carreras al relevista Erlis Casanova Callaba y Puerto Rico amplió la ventaja 6-3.

A partir de aquí el derecho Ismel Jiménez Santiago entró a socorrer a Casanova y recorrió 2,1 sólidos episodios de un ponche. Después Yunier Cano Vanes tiró dos capítulos, permitió dos hits, regaló un boleto y se apuntó el triunfo.

Por los de la Isla del Encanto Andrés Santiago caminó hasta el sexto capítulo (6,0 INN, 3 C, 5 H, 4 BB, 7 SO, 1 WP) y a partir de ahí Tomás Santiago (1,1 INN, 1 BB) se encargó de mantener a raya a sus rivales hasta el octavo, cuando fue sustituido por Ramesis Rosa (0,0 INN, 1 BB) y este por Raúl Rivera en un juego de estrategias del manager Edwin Rodríguez.

Cuba hizo siete carreras, con nueve hits y al campo cometió dos errores. Puerto Rico trabajó para 6-6-0.

Con este resultado los cubanos igualan el bronce conseguido en Guadalajara 2011 y ahora tendrán que esperar otros cuatro años para tratar de retornar a lo más alto del podio regional, conseguido por última vez en Río de Janeiro 2007.

Box score

Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 C H E
P. Rico
0 0 0 4 2 0 0 0 0 6 6 0
Cuba
1 1 1 0 0 0 0 0 4 7 9 2

Ganó: Yunier Canos Vanes / Perdió: Raúl Rivera / Hrs: Yorbis Borroto, José Adolis García, Yosvani Alarcón Tardío, Jeffry Domínguez y Edgardo Báez.


Archivado en: Noticias Tagged: basebll, bronce, canada, cuba, juegos panamericanos, puerto rico, tercer lugar, toronto 2015, zona de strike

Cuba debuta con triunfo en Rótterdam

$
0
0
Jonder

Jonder se apuntó el triunfo

Cuba debutó este domingo con victoria de cuatro carreras por dos ante Teipei de China en la 15ta edición del Torneo Interpuertos de Rótterdam (World Port Tournament, WPT), Holanda.

Los caribeños fabricaron dos carreras en la primera entrada por sencillo del designado y sexto bate Yordanis Samón Matamoros, otra en la segunda por elevado de sacrificio de Yurisbel Gracial García y la cuarta en el tercero por tubey remolcador de Dainer Gálvez, todas frente al abridor y derrotado Yu Pu Wang.

En lo adelante los criollos fueron dominados por un trió de serpentineros asiáticos que espació tres de los 10 hits que conectaron sus rivales.

El choque lo ganó el experimentado derecho Jonder Martínez Martínez, quien lanzó cinco entras completa, no permitió carreras, cedió dos imparables, dio una base y abanicó a tres. Miguel Lahera Betancourt se apuntó salvamento en un inning de un hit y un ponche.

Taipei descontó una en el sexto frente al relevista Danny Aguilera y otra en el octavo frente a Adrián Rajiv Sosa.

Aguilera entró por Jonder y lanzó una entrada completa en la que permitió una carrera limpia, con un hit, un boleto y un ponche. Por su parte Rajiv Sosa no pudo sacar out y se fue con una rayita a cuestas, dos hits y un balk.

También trabajaron por Cuba Yadir Rabí (1,0 INN, 1 SO), en el séptimo, y Yadiel Hechevarría (1,0 INN), en el octavo, este último para sofocar una rebelión que armaron los chinos frente a Rajiv Sosa.

Hechevarría entró con bases llenas, sin out, y no le sacaron la bola del cuadro.

Cuba hizo cuatro carreras, con 10 hits y sin errores a la defensa. Taipei jugó para 2-6-2, en ese orden.

Mañana se verán las caras Taipei vs Curazao y Cuba vs Japón.

Así jugaron los cubanos: 1-. Lourdes Gourriel (SS, 5-2, 2 SO), 2-. Yoelvis Fiss (RF, 5-1), 3-. Yurisbel Gracial (3B, 3-0, 1 CA, 1 CI, 1 BB), 4-. Ariel Borrero (1B, 2-0, 1 CA, 3 BB), 5-. Reutilio Hurtado (CF, 5-0, 2 SO), 6-. Yordanis Samón (BD, 4-1, 2 CI), 7-. Yasiel Santoya (LF, 4-2), 8-. Osvaldo Vázquez (R, 3-2, 1 CA, 1 BB) y 9-. Dainer Gálvez (2B, 3-2, 1 2B, 1 CA, 1 CI).


Archivado en: Noticias Tagged: beisbol, cuba, curazao, holanda, japon, taipei, World Port Tournament Baseball, WTP, zona de strike

Canadá vence a EE.UU. y repite título en béisbol panamericano

$
0
0

Canadá BaseballToronto-. El representativo de Canadá venció este domingo 7×6 a su par de Estados Unidos en entradas extras y se ciñó la corona del torneo de béisbol de los XVII Juegos Deportivos Panamericanos.

Tras empatar 4×4 al cabo de los nueve capítulos establecidos, los estadounidenses anotaron dos veces en el principio del décimo, pero los anfitriones ripostaron con tres carreras y se agenciaron el título.

Así, los organizadores de la lid multideportiva lograron dominar el béisbol por segunda edición consecutiva, una gesta que solo había logrado Cuba.

Par de errores y un hit pesaron sobremanera en la definición del encuentro, cuyo desenlace resultó el undécimo subtítulo de Estados Unidos en las competiciones de los Juegos Panamericanos.

Rene Tosoni, de 3-2, con tres impulsadas, comandó la ofensiva canadiense, en tanto el triunfo fue para Christopher Leroux, que conquistó tres victorias en Toronto-2015.

La derrota fue a la cuenta de David Huff, pese al bateo de Patrick Kivlehan, que se fue de 4-3, con dos impulsadas. (Prensa Latina).


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, canada, juegos panamericanos, toronto 2015, zona de strike

Artillería cubana masacró a Japón en extrainnings

$
0
0

La artillería cubana despertó en el onceno inning y produjo nueve carreras para vencer 13 a cinco a Japón este lunes, en la segunda presentación de los caribeños en la 15ta edición del Torneo Interpuertos de Rótterdam, Holanda.

Ambas selecciones llegaron igualadas a cuatro anotaciones a la parte alta de la oncena entrada, pero una despiadada ofensiva de ocho indiscutibles de los cubanos –entre estos tres tubeyes y un jonrón- dejó sin opciones a los nipones que solo pudieron ripostar con una rayita en el cierre del choque.

En ese rollo el equipo de Cuba ubicó corredores por segunda y primera amparados en la aplicación de la Regla Schiller (IBAF) y luego sacrificó a Yasiel Santoya para adelantar los corredores. Esta acción que fue seguida por el segundo vuelacercas del receptor Osvaldo Vázquez en el choque, este ante el derrotado Ryusei Sakamoto.

El estacazo de Vázquez –suficiente para asegurar la victoria- inició la reacción cubana que en lo adelante pegó seis imparables consecutivos. A propósito, el máscara antillano fue el mejor bateador del encuentro al ligar de 5-3, con dos jonrones, dos anotadas, cinco impulsadas, un boleto y un ponche.

También sobresalieron Yasiel Santoya (6-3, 2 2B, 2 CA, 2 CAI), Reutilio Hurtado (6-3, 2 CA, 2 CI) y Yurisbel Gracial (6-3, 2 CA, 1 CI), en una tanda que conectó 20 imparables.

El relevista José Ángel García se llevó la victoria luego de tirar tres episodios de una carrera sucia, dos hits, dos boletos, tres ponches y un wild.

Los japoneses comenzaron delante en el duelo con dos carreras sucias en la segunda entrada a costa del abridor Ramón Licor (1,2 INN, 2 C, 1 H, 1 BB, 3 SO). Inmediatamente los cubanos empataron en la tercera por sencillo de Santoya y bambinazo de Vázquez y tomaron ventaja de 4-2 en el cuarto por remolcadas de Hurtado y Yordanis Samón (5-1, 1 CA, 1 CI).

Sin embargo los asiáticos se acercaron con una en la quinta, frente a Alberto Biset (3,1 INN, 1 C, 1 CL, 7 H, 3 SO, 1 BK), y negociaron la igualada en la séptima ante Yadiel Hecheverría (1,2 INN, 1 C, 1 CL, 2 H, 2 SO).

Ahora Cuba tiene balance de 2-0 y mañana enfrentará a Holanda en duelo de invictos, en el segundo turno. A primera hora serán rivales Japón (1-1) y Taipei (0-3); descansa Curazao (1-2).

Estadísticas del partido.
Estadísticas, Japón Estadísticas, Cuba


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, cuba, holanda, japon, rotterdam, taipei, WPT, zona de strike

Cubanos en Las Mayores, Chapman impuso record en Grandes Ligas

$
0
0
Aroldis Chapman

Chapman debutó en 2010 con los Rojos

El pasado domingo 19 de julio fue un día histórico para el béisbol cubano. En esa fecha el zurdo Aroldis Chapman se convirtió en el lanzador que más rápido llega a la cifra de 500 ponches propinados en las Grandes Ligas.

El acontecimiento ocurrió en Great American Ball Park en un duelo entre los Rojos de Cincinnati y Astros de Cleveland, en el que Chapman tiró dos entradas, abanicó a cinco, permitió dos hits y regaló un boleto.

El zurdo de Holguín inició su hazaña con ponches a Ryan Raburn y Michael Bourn, en el noveno, y Brandon Moss, Jason Kipnis y Giovanny Urshela en el décimo.

El criollo no pudo apuntarse salvamento pues el duelo se extendió hasta la oncena entrada y su equipo cayó 5-3.

Así reseñó Associated Press el hecho.

CINCINNATI, Ohio-. El relevista cubano de los Rojos de Cincinnati, Aroldis Chapman, impuso un récord de Grandes Ligas al convertirse en el pitcher que más rápido alcanzó los 500 ponches en su carrera.

Chapman, quien frecuentemente supera las 100 millas por hora en sus lanzamientos, alcanzó el medio millar de ponches luego de abanicar al emergente colombiano, Giovanny Urshela para finalizar el décimo inning del duelo de Cincinnati ante Cleveland.

El estelar zurdo necesitó apenas 292 entradas para alcanzar los 500 ponches. La marca previa pertenecía al cerrador de San Diego, Craig Kimbrel, quien llegó a los 500 abanicados en su episodio 305, el pasado 25 de mayo.

Chapman llegó al juego del domingo con 495 ponches en 290 entradas desde que llegó a los Rojos en 2010.


Archivado en: Cubanos en Las Mayores Tagged: aroldis chapman, baseball, beisbol, cuba, grandes ligas, mlb, peloteros cubanos, record ponches, zona de stgrike

Chicas caen ante Canadá en el debut continental del béisbol

$
0
0
El pitcheo canadiense dejó en dos hits a Cuba

El pitcheo canadiense dejó en dos hits a Cuba

El equipo Cuba cayó 11 carreras por una, este lunes, en el debut continental del béisbol femenino en los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015.

Las cubanitas mantuvieron el duelo cerrado – en contra (0-2)- hasta el quinto episodio, sin embargo sus rivales fabricaron un abultado rally de ocho anotaciones en el sexto para desequilibrar las acciones.

En la parte baja de ese episodio las caribeñas descontaron una y luego las locales sellaron el marcador con otras tres en el séptimo y último rollo.

Las antillanas fueron reducidas a dos imparables, estos de la jardinera central Yurismary Báez y la antesalista Jessica Herrera.

El triunfo fue a la cuenta de Vanessa Riopel, quien tiró cinco entradas completas de dos hits, dos boletos y dos ponches; en el lado opuesto cargó con el revés Yanet Cruz (5,1 INN, 6 C, 5 CL, 5 H, 3 BB, 2 SO).

También trabajaron, por Canadá Heidi Northcott (2,0 INN, 1 C, 1 BB, 2 SO) y por la criollas Ana Castellanos (0,1 INN, 4 C, 4 CL, 3 H, 2 BB) y Yoidania Castro (1,1 INN, 3 C, 3 CL, 3 H, 1 BB).

Canadá anotó 13 carreras, con 11 hits y al campo cometió tres errores; Cuba trabajó para 1-3-4, en ese orden.

En esta jornada Estados Unidos venció 10-6 a Venezuela.

Para hoy están pactados los duelos Cuba-Puerto Rico (3:05 PM) y Canadá Venezuela (7:05 PM).


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol femenino, canada, cuba, estados unidos, juegos panamericanos, puerto rico, toronto 2015, venezuela, zona de strike

Holanda vence a Cuba en el Interpuertos de Rótterdam

$
0
0
Holanda

Holanda remonta y le gana a Cuba

El equipo de Holanda vino de atrás en la séptima entrada y con un racimo de siete carreras venció este martes a Cuba, 12×7, para quedar como único invicto de la 15ta edición del Torneo Interpuertos de Rótterdam.

Los cubanos ganaban 6-2 en seis entradas completas, pero en la parte alta del inning de la suerte los holandeses aprovecharon la sustitución del abridor Frank Monthiet para castigar a cuanto serpentinero mandó Víctor Mesa Martínez a la Lomita de los Martirios y poner el desafío 9-6.

Monthiet había lanzado una gran pelota en los dos primeros tercios de partido (6,1 INN, 3 C, 1 CL, 3 BB, 5 SO, 1 BK), sin embargo después de sacar el primer out de la fatídica entrada toleró indiscutible de Quintin de Cuba y acto seguido fue reemplazo en el box por Adrián Rajiv Sosa, quien inició un desfile de cinco tiradores.

Sosa (0,0 INN,1 C, 1 CL, 1 H ), Yadir Rabí (0,1 INN, 2 C, 2 CL, 1 H, 1 BB), Danny Aguilera (0,0 INN, 1 C, 1 H), Yadiel Hechevarría (0,0 INN, 2 C, 2 CL, 1 H, 2 BB, 1 DB) y Alberto Bicet (1,1 INN, 2 C, 1 CL, 2 BB, 1 WP, 1 BK), en ese orden, fueron castigados sin miramientos por la ofensiva de los europeos.

No conformes con la ventaja –y después que los cubanos descontaran una en el final del séptimo- los locales sumaron otras dos rayitas en el octavo y una en el noveno, esta última ante Miguel Lahera (1,0 INN, 1 C, 1 CL, 2 H).

Holanda inauguró el marcador en la misma primera entrada y Cuba empató en el final de ese rollo. Luego Monthiet colgó cuatro ceros consecutivos hasta que en el sexto los ganadores fabricaron una anotación y tomaron ventaja de 2-1. No obstante, en el cierre de eso capítulo, los antillanos reaccionaron con verticalidad y marcaron un ramillete de cinco carreras que parecía decisivo (6-2).

Holanda hizo 12 carreras, con 10 hits y al campo cometió un error; Cuba trabajó para 7-13-3. La victoria fue para el relevista Berry van Driel (0,2 INN, 1 C, 1 CL, 2 H) y la derrota para Aguilera.

Por los holandeses abrió el experimentado Orlando Ynyema, quien tiró cinco innings de tres carreras, nueve hits y un boleto. Sobresalieron a la ofensiva por los triunfadores el segunda base Kevin Moesquit (5-2, 1 2B, 2 CA, 3 CI, 1 BB) y el receptor Dashenko Ricardo (4-1, 1 3B, 1 CA, 3 CI, 1 BB, 1 SO).

En el otro bando se destacaron el máscara Osvaldo Vázquez (3-2, 1 2B, 1 Hr, 1 CA, 3 CI, 1 SO), el torpedero Lourdes Y. Gourriel (4-2, 1 CA, 2 CI, 1 BB) y el jardinero Yurisbel Gracial (5-3, 2 2B, 1 Hr, 2 CA, 1 CI).

Para el receptor Vázquez este fue su tercer jonrón del torneo y sus impulsadas seis, siete y ocho, cifras que lo ratifican como el líder en ambos departamentos.

En el otro duelo de la jornada Taipei de China hizo la cruz en el casillero de las sonrisas al imponerse 6-4 a Japón.

Ahora la tabla de posiciones presenta a Holanda en primer lugar con 3-0, seguida de Cuba (2-1), Japón (1-2), Curazao (1-2) y Taipei (1-3). Mañana se verán las caras Curazao vs Cuba y Japón-Holanda.Estadísticas, Holanda Estadísticas, Cuba


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, cuba, holanda, Torneo Interpuertos de Rótterdam, WTP, zona de strike

Cuba suda para vencer a Curazao

$
0
0

Víctor Mesa MartínezCuba tuvo que emplearse a fondo este miércoles para vencer a Curazao, 11 carreras por siete, en la 15ta edición del Torneo Interpuertos de Rotterdam, Holanda.

Los curazaleños plantaron cara ante los cubanos, a quienes obligaron a venir de abajo en la octava entrada cuando perdían 7-3 luego de recibir cuatro ceros consecutivos. En ese rollo la selección que dirige Víctor Mesa Martínez esquivó el descalabro gracias a un racimo de cinco carreras, al que sumó otro de tres en la parte alta del noveno.

Los cubanos ganaban 3-0 en el primer tercio de juego, pero en el quinto episodio sus rivales descontaron dos y en el sexto se fueron arriba con una ramillete de cinco.

El relevista Danny Aguilera se apuntó la victoria tras lanzar 3,2 entradas de una carrera, dos hits y dos ponches. El diestro de Isla de la Juventud socorrió a Yadir Rabí (0,0, 1 C, 1 H), quien intentó infructuosamente auxiliar al abridor Yoalkis Cruz Rondón (5,1 INN, 5 C, 4 CL, 6 H, 4 SO, 1 BK).

En el lado opuesto salió derrotado Evenon Martis, que en un tercio de inning le hicieron cuatro carreras, con tres hits y un pelotazo. Martis fue el tercer tirador en una lista de seis que inició Rodienne Albertus (5,1 INN, 3 C, 2 CL, 9 H, 4 BB, 2 BK).

Sobresalieron a la ofensiva los cubanos Luordes Y. Gourriel Castillo (5-3, 2 CA, 1 2B, 1BB, 1 SO), Yasiel Santoya (5-3, 2 CA, 1 BB), Yurisvel Gracial (5-2, 1 CA, 3 CI, 1 BB), Osvaldo Vázquez (4-1, 2 CA, 2 CI, 2 BB, 1 SO), Yordanis Samón (5-3, 1 CI) y Olver Peña (4-4, 1 CA).

Por los derrotados brilló Rojean Cleofa, quien bateó de 3-2, con un tubey, un jonrón, una anotada y tres remolcadas.

Cuba marcó 11 carreras, con 18 hits y dos errores; Curazao trabajó para 7-9-2, respectivamente.

En el otro partido de la jornada Holanda dejó al campo a Japón, dos carreas por una en el noveno inning,  para mantenerse como único invicto.

Europeos y japoneses llegaron empatados 1-1 al cierre del duelo, que se definió por un tubey de Dwayne Kemp, rolata por el campo que avanzó al corredor a la antesala, y elevado de sacrificio de Quintin Cuba.

Holanda se mantuvo en el primer lugar del torneo con 4-0, seguida de Cuba (3-1), Japón (1-3), Curazao (1-3) y Taipei (1-3). Mañana se verán las caras Curazao vs Japón y Cuba-Holanda, según dice el calendario.

Estadísticas, Cuba


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, cuba, holanda, rotterdam 2015, zona de strike

Cuba volvió a caer ante Holanda en Rotterdam

$
0
0
Equipo Cuba, Rotterdam 2015

Cuba ha perdido en ocho de las últimas 11 veces que se ha medido con Holanda desde la Copa del Mundo IBAF 2011, en Panamá

Holanda –la Bestia Negra de Cuba en los últimos años- volvió a interponerse en el camino de los caribeños y los venció por segunda vez consecutiva, ahora ocho carreras por cuatro, en la 15ta edición del Torneo Interpuertos de Rotterdam (World Port Tournament, WPT).

Los cubanos no pudieron tomar desquite del fracaso del pasado martes (12×7) y en apenas 48 horas encajaron el segundo descalabro del torneo, que representa el octavo ante los europeos en los últimos cuatro años, con solo tres victorias (el peor balance de ganados y perdidos de los criollos frente a un equipo en la arena internacional en este período).

Este jueves los bateadores antillanos se fueron sin descifrar las serpentinas del derecho Mike Bolsenbroek, que después de permitir una carrera en la primera entrada por sencillo de Lourdes Y. Gourriel Castillo y tubey de Yurisbel Gracial García, se las arregló para colgar seis ceros al hilo y espaciar otros tres indiscutibles en el resto del trayecto.

Bolsenbroek –con tres años de experiencia en el nivel A de las Ligas Menores de los Estados Unidos- completó siete entradas en las que cedió una carrera, con cinco hits, un boleto y tres poches. Cuando terminó su labor dejó el choque 7-1 a favor de los locales.

Por Cuba Jonder Martínez Martínez fue castigado en cuatro vueltas completas por la Lomita de los Martirios y cargó con el revés. El también diestro toleró cuatro anotaciones (tres limpias), le dieron seis imparables (tubey y triple), regaló dos boletos y ponchó a uno. Otros cinco tiradores sucedieron en el montículo al ahora matancero.

Holandeses y cubanos llegaron empatados 1-1 a la parte baja del quinto rollo, pero una reacción de cinco carreras de los naranjas en esa instancia fue suficiente para sentenciar el desafío.

Los europeos, no conformes con el parcial, volvieron a marcar una en la séptima y otra en la octava, después que sus rivales aprovecharon la salida de Bolsenbroek para hacer dos. Finalmente la selección de Víctor Mesa Martínez hizo una en el noveno.

Los cubanos abrieron delante en el marcador por sencillo de Lourdes Y. Gourriel Castillo, rodado de Yasiel Santoya por el box que sirvió para adelantar el corredor, robo de base y tubey de Yurisbel Gracial García.

Luego, en la segunda, Holanda igualó 1-1 por boleto Dwayne Kemp y sencillo de Kevin Moesquit al jardín derecho que se combinó con un error en fildeo de Santoya que le abrió las puertas del home a Kemp.

En el quinto sobrevino la debacle del pitcheo criollo. Jonder se fue a las duchas tras permitir triple de Gilmer Lampe, doble de Stijn van der Meer y sencillo de Quintin Cuba. En su lugar Mesa Martínez mandó al box a Yadiel Hechevarría, quien regaló boleto y soportó triple de Kemp.

Hechevarría no pudo aguantar la rebelión y dio paso a Ramón Licor, que después de dominar a Christian Díaz regaló boleto a Moesquit y Víctor lo cambió por Yadir Rabí, quien soportó biangular de Shaldimar Daantji pero pudo cerrar el rollo sin más consecuencias.

Sin embargo, en la apertura del sexto Rabí aceptó hit de Meer y Adrián Rajiv Sosa se hizo cargo del montículo para caminar 2,1 entradas hasta que Miguel Lahera vinera en el octavo a sacar dos outs.

Cuba parecía que iba a tener una entrada grande en el octavo arriba cuando abrió con hit de Santoya, tubey remolcador de Gracial y sencillo impulsor de Osvaldo Vázquez, pero Bayron Cornelisse socorrió a Jim Ploeger y la entrada terminó sin más alarde, con dos anotaciones.

Los caribeños volvieron a fabricar una carrera en el noveno por boleto a Adrián Moreno Rondón y sencillos de Yasiel Santoya y Yurisbel Gracial García, frente al relevista Loek van Mil.

Holanda hizo ocho carreras, con 11 hits y tres errores; Cuba trabajó para 4-10-2, respectivamente.

En el otro duelo de la jornada Curazao vapuleó 14-5 a Japón. Para mañana están pactados los duelos Cuba vs Taipei de China y Holanda vs Curazao, en la fase definitoria del sistema de doble eliminación para la discusión del título.

Estadísticas del partido

Holanda, estadísticas Cuba, estadísticas


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, cuba, holanda, rotterdam 2015, torneo interpuertos, world port tournament, WPT, zona de estrike

Cubanas se despiden de Toronto sin probar la miel del triunfo

$
0
0

El equipo de béisbol femenino de Cuba se despidió hoy de los XVII Juegos Panamericanos Toronto 2015 sin probar la miel de la victoria en cuatro presentaciones, cuando falta una jornada para que concluya el round robin.

Este jueves las cubanas -que tenían programada la jornada de descanso para la última fecha- cayeron frente a Venezuela por nocao de 13 carreras por dos, en seis entradas, luego de ir delante en el marcador 2-1 hasta la parte alta del quinto episodio.

La ofensiva de las venezolanas despertó con un racimo de siete anotaciones en el quinto y otras cinco en el sexto para despachar a las caribeñas por la regla de la piedad.

Giddelys Cumana tiró toda la ruta y permitió dos carreras, ocho hits, regaló un boleto, ponchó a dos y se acreditó el triunfo.

En el lado opuesto Yanet Cruz (3-0) cargó con el revés en 4,2 innings de ocho carreras (siete limpias), 10 hits, un boleto y dos wildpitch. También trabajó por las antillanas Mayumis Solano (1,1 INN, 5 C, 3 H).

Lelis Gómez (4-2, 2 CA, 2 CI) fue la más sobresaliente a la ofensiva por las ganadoras y Yordanka Rodríguez (3-2, 2 CI) por las derrotadas.

Venezuela hizo 13 carreras, con 13 hits y un error; Cuba jugó para 2-8-5, respectivamente.

Cuba debutó en Toronto el pasado 20 de Julio con derrota 13-1 ante Canadá, al día siguiente cayó en extrainning 6-5 ante Puerto Rico y el 22 cedió 10-1 frente a Estados Unidos, por nocao en cinco episodios.

Para mañana está programada la última fecha de la etapa clasificatoria en la que se enfrentarán los invictos Estados Unidos-Canadá, ambos con 3-0, y Puerto Rico-Venezuela (1-2), en busca de definir las posiciones para semifinales.


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, canada, cuba, estados unidos, femenino, juegos panamericanos, puerto rico, toronto 2015, venezuela, zona de strike

Debuta Cuba con nocao ante Rusia en la Copa Mundial Sub-12

$
0
0

Equipo Cuba, Copa Mundial Sub 12
El equipo de Cuba noqueó 13 carreras por cinco a Rusia en el debut de ambos en el Grupo A de la III Copa Mundial de Béisbol 2015, que inició hoy en Taipei China.

Los cubanitos desplegaron una ofensiva de 17 imparables, y a la defensa cometieron un error, para despachar por la Regla de la piedad a los rusos en cinco entradas.

El tercer bate y jardinero central Cesar Hernández guió el ataque de los caribeños con tubey, jonrón y cinco remolcadas en cinco turnos. También sobresalieron el antesalista Raykol Ramírez (4-3, 1 2B, 1 CA, 2 CI) y el primera base Arturo Mendoza (3-2, 2 CI).

Desde el montículo del Kuei-Jen Stadium, Tainan, el abridor Ernesto Cabrera se apuntó la victoria en un recorrido de cuatro entradas completas, en las que permitió un hit y ponchó a 10 rivales. Completó la ruta el relevista Felix Arronde (1,0 INN, 1 BB).

Dmitry Astashenko cargó con el revés en dos entradas de una carrera, tres hits, dos ponches y un wild, aunque el mayor castigo lo recibió el relevista Denis Alekseenko, a quien le hicieron ocho anotaciones, con nueve imparables en 1,1 episodios.

En los ortos resultados del Grupo A Venezuela venció 11-4 a Brasil y Taipei se impuso 7-2 a Corea del Sur.

En el “B”, Estados Unidos superó 15-3 a Nicaragua, Japón vapuleó 12-0 a Australia y México le propinó super KO a Francia 18-0 en cuatro innings.

Para mañana están previstos los duelos Cuba-Venezuela, Corea del Sur-Rusia, Taipei-Brasil, Nicaragua-Francia, Japón-Estados Unidos y México-Australia.

Equipo Cuba, Sub 12, Taipei de China Equipo Cuba, Copa Mundial Sub 12, Taipei de China


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, copa del mundo sub 12, corea, cuba, estados unidos, japon, Taipei de China, venezuela

Cuba vence a Taipei y da otro paso para la final de Rotterdam

$
0
0
Yasiel Santoya

Santoya se echó el equipo encima

Con un sencillo de Yoelvis Fiss Morales, que remolcó la carrera del triunfo, y decisivo aporte ofensivo de Yasiel Santoya el equipo de Cuba venció hoy cuatro carreras por tres a Taipei de China y dio otro paso para la final de la 15ta edición del Torneo Interpuertos de Rotterdam (World Port Tournament, WPT).

Fiss Morales decidió el choque a favor de los cubanos en octavo episodio y Santoya tuvo una jornada perfecta (3-3), con jonrón, tubey y tres carreras impulsadas.

El avileño Yoelvis Fiss (4-2) vino en el octavo inning con corredores por primera y segunda y dos outs y le atizó sencillo al central al relevista Wei Chih Lin, que sirvió para remolcar desde la intermedia a José Luis Barcelán con la carrera que le dio el triunfo a los cubanos.

Los caribeños dominaban el choque 3-0 hasta la parte alta del octavo cuando los asiáticos empataron las acciones y mandaron a las duchas al abridor Alberto Bicet Labrada, quien había lanzado siete sólidos episodios en los que no permitió carreras.

Sin embargo en ese rollo Bicet Labrada toleró tres indiscutibles al hilo, no pudo sacar outs y saltó de la Lomita de los Martirios, con una carrera a cuestas, para dar paso al apagafuegos y José Ángel García Sánchez.

El cerrador por excelencia de la escuadra criolla entró con corredores por segunda y primera y no pudo evitar que sus adversarios marcaran otras dos careras (ambas a la cuenta de Bicet), tras permitir sencillo remolcador y elevado de sacrificio.

En el noveno García Sánchez no tuvo contratiempos, pese a que Yurisbel Gracial García cometió un error en fildeo en el campo corto después de un out. La entrada terminó con una jugada de doble play.

Cuba inauguró el marcador en la segunda entrada por sencillo de Fiss y jonrón de Yasiel Santoya frente al abridor Tsung Hao Wang (4,2 INN, 2 C, 6 H, 2 BB, 2 SO). Luego otra rayita en la séptima gracias a un error de la defensa rival sobre conexión de Fiss y tubey de Santoya, ante el socorrista Yen Ping Lu.

Los caribeños hicieron cuatro carreras, con 10 hits y al campo cometieron dos errores. Taipei jugó para 3-6-1. Ganó García Sánchez (2,0 INN, 1 H, 1 SO) y perdió Ping Lu (3,0 INN, 2 C, 1 CL, 3 H, 1 BB, 1 SO). Por los cubanos Bicet trabajó 7,0 innings de tres carreras, cinco hits, dos boletos, tres ponches y un balk.

Hoy a segunda hora se enfrentan Holanda y Curazao. El que gane pasa directo a la final del domingo y el perdedor será rival de Cuba mañana en busca del boleto definitivo al título.

Estadísticas

Taipei Cuba vs Taipei


Archivado en: Noticias Tagged: baseball, cuba, holanda, interpuertos, rotterdam, Taipei de China, world port tournament, WPT, zona de strike

Prospecto Yanio Pérez abandona el país

$
0
0

Yanio PérezEl jugador de cuadro Yanio Luis Pérez Tejeda abandonó el país y resultó baja del equipo de Artemisa, que interviene en el II Campeonato Nacional de Béisbol Sub 23.

Yanio Luis -20 años de edad y figura destacada en equipos nacionales en categorías menores- dejó la Isla según un comunicado de la Comisión Nacional de Béisbol en el que no se precisa si lo hizo de manera legal o ilegal.

El inicialista jugó 24 de los 28 partidos que han desarrollado Los Cazadores en la actual temporada del Sub 23 y dejó un promedio ofensivo de 330 (91-30). Además, ligó dos tubeyes, tres jonrones, impulsó 21 carreras (máximo remolcador de su equipo), con un OBP de 381 y 473 SLG.

Pérez Tejeda fue pieza clave en el título de Los Cazadores en la pasada temporada del Sub 23, en la que bateó para 344 (131-45) y empujó 16 carreras.

En dos campañas con Artemisa en la Serie Nacional promedió para 259 (436-113) y mandó para el home a 48 corredores.

Estadísticas del jugador en Series nacionales

SNB Tm G AB R H AVE 2B 3B HR OBP SLU OPS SB CS RBI BB IBB SO
53 ART 63 168 15 42 .250 2 3 0 .337 .298 .635 3 2 15 20 0 28
54 ART 80 268 32 71 .265 12 2 2 .333 .347 .680 0 3 33 21 1 42
143 436 47 113 .259 14 5 2 .335 .328 .663 3 5 48 41 1 70
SNB Tm G INN PO A E TL AVE DP TP PB SB CS
53 ART 63 424.2 88 68 9 165 .945 16 0 0 0 0
54 ART 80 625.0 269 111 15 395 .962 36 0 0 0 0
2 143 1049.2 357 179 24 560 .957 52 0 0 0 0

Archivado en: Noticias Tagged: baseball, beisbol, cuba, pelota, peloteros cubanos, zona de strike
Viewing all 1546 articles
Browse latest View live