
El resto de la temporada será una prueba de fuego para Roger Machado, cuando su pitcheo abridor comience a sentir la ausencia de Vladimir / FOTO Ladyrene Pérez
La permanencia de los Tigres de Ciego de Ávila en la cima de la tabla de posiciones y el ascenso de los Leñadores de Las Tunas al segundo puesto –junto a la pobre demostración del Campeón Pinar del Río- caracterizaron el primer tercio de la 54 Serie Nacional de Béisbol (SNB).
Aunque todos los conjuntos no han llegado a jugar los 15 partidos correspondientes a este tramo, la primera recta del torneo ha deparado sorpresas en el dominio de la tabla de posiciones, con un sorpresivo Ciego aferrado al primer lugar a costa de una buena combinación entre bateo, pitcheo y excelente defensa.
Después de caer en el primer compromiso 2-1 ante Sancti Spíritus la selección del estratega Roger Machado Morales llegó a eslabonar ocho triunfos al hilo –la mejor racha de un equipo en lo que va de torneo- hasta que Matanzas le puso pausa, aunque ganó esa serie y logró otro rally de tres éxitos, para acumular la hasta ahora la inalcanzable cifra de 11-4.
Los avileños batean 278 AVE (460-128), su pitcheo trabaja para 3,05 ERA y al campo han cometido 11 errores (567 L / 165 A), para un promedio de 981. El motor de arranque de la ofensiva ha sido Yoelvis Fiss Morales con sus cuatro cuadrangulares, dos tubeyes, 13 remolques y 300 de average.
Sin su estrella Vladimir García Escalante en el staff, sobresalen los abridores Yander Guevara Morales (2-1) y Dachel Duquesne (2-1) y el sorprendente relevista Yunier Cano Vanes, quien tiene tres victorias y un salvado en seis presentaciones, le batean para 175 y tiene una efectividad de 0,75 ERA en 12,0 INN.
El resto de la temporada será una prueba de fuego para Machado, cuando el pitcheo abridor comience a sentir la ausencia de Vladimir.
Leñadores, con el hacha afilada
Los tuneros, de nuevo de la mano de Ermidelio Urrutia, no han salido a la grama con mucho ruido, pero ya desbrozaron una parte importante del marabú que tenían delante y como quien no quiere las cosas acumulan un 9-5 -un partido pendiente- que los metió en el segundo lugar.
La “nueva” versión de Los Leñadores rescató a varios hombres importantes que habían sido apartados en campañas anteriores, entre estos al propio Urrutia, y armó una guerrillita que puede sorprender a muchos, principalmente en las escaramuzas ante los de similar rango y algún que otro hachazo a costa de un favorito tambaleante, como pasó recientemente en el pareo contra el campeón Pinar.
El rendimiento de los tuneros en todos los sectores del juego los ubica en los primeros puestos del país, de ahí su buen desempeño. En estos momentos están bateando 309 –el segundo mayor average de la lid-; el pitcheo trabaja para 2,84 de efectividad (el tercero del país, junto al de Granma), y al campo son los segundos que menos errores comenten (10) para un promedio de 983.
En resumen, han caído 2-1 en dos compromisos (Villa Clara y Sancti Spíritus), pero supieron sacar provecho de Camagüey (3-0), Isla de la Juventud (2-1) y el diezmado Pinar del Río (2-0).
Pinar, !tabaco apagado!
El monarca Pinar ha tenido un arranque tan malo que si no se recupera en proporción igual o superior al balance de victorias y derrotas que acumula hoy (4-8) quedará inexplicablemente tendido en esta etapa sin opciones para defender la corona.
Por ahora Urquiola no ha encontrado la fórmula del éxito y pernocta en el lugar 14 por obra y gracia de una pobre ofensiva pues su pitcheo es el mejor de la Serie.
De muy poco les ha servido a los pinareños el impresionante trabajo del staff, el que exhibe una efectividad de 2,18 ERA (primera entre los 16 equipos), 237 de average del contrario, un WHIP de 1,32 y buena relación de ponches por bases por bolas (68/32).
Estas estadísticas tuvieran mayor relevancia si al bate no hubieran caído a los 221 AVE (412-87) y remolcado la paupérrima cantidad de 26 carreras (2,1 por encuentros) en todo el trayecto.
Pero, lo más preocupante de la selección de Alfonso Urquiola radica en que de no revertir sus números enfrentará una situación muy compleja para asistir a la Serie del Caribe, independientemente de los refuerzos que le imponga la Federación Cubana de Béisbol Amateur (digo, si se mantiene el mismo criterio de conformación del equipo que en la pasada versión).
Cazadores, sorprende a flechazos desde el box
Los Cazadores de Artemisa –al igual que los Leñadores- rinden una gran faena. Después de quedarse sin aquel formidable staff de pitcheo integrado Pedroso-Miguel Alfredo-Jonder, y con un Yulieski González que ya no es el de unos años atrás, parecía que estuvieran condenados a tirar flechas al aire.
Sin embargo, hasta hoy sus dardos han dado en el blanco en nueve ocasiones (9-6), precisamente sostenido por un cuerpo de lanzadores que trabaja para 2,67 ERA y le batean para 240 AVE, encabezado por su nueva estrella el relevista Yunieski García Viera. Los artemiseños han navegado todo el tiempo a merced del pitcheo pues a la ofensiva batean para un insignificante promedio de 235.
El derecho ya tiene cuatro victorias y una derrota y en 18,2 entradas le batean para 206 AVE y trabaja para 0,96 ERA.
Poca novedad en el resto, ¡aunque!…
El resto de las selecciones cumplen con los pronósticos pretemporada, con Industriales (9-6), Matanzas (9-6) y Villa Clara (8-7) entre la vanguardia y las buenas actuaciones de Granma (7-5), Holguín (8-7) y Guantánamo (8-7), entre los primeros nueve de la tabla.
A estos se suman Santi Spíritus (7-7), Santiago de Cuba (7-8) e Isla de la Juventud (7-8) para formar una densa nube de 12 selecciones que –salvo Ciego, con ventaja de cuatro rayitas sobre la última- no tendrán respiro en los 30 encuentros que restan para terminar la etapa clasificatoria.
Posiciones
Pos | Equipos | J.J | J. G | J. P | AVE | Dif | Racha | |
1 | C. de Ávila | 15 | 11 | 4 | ,733 | - | -1 | = |
2 | Las Tunas | 14 | 9 | 5 | ,643 | 1,5 | +3 | ↑ 1 |
3 | Industriales | 15 | 9 | 6 | ,600 | 2,0 | -2 | ↓ 1 |
4 | Artemisa | 15 | 9 | 6 | ,600 | 2,0 | +1 | = |
5 | Matanzas | 15 | 9 | 6 | ,600 | 2,0 | +2 | = |
6 | Granma | 12 | 7 | 5 | ,583 | 2,5 | +2 | ↑ 1 |
7 | V. Clara | 15 | 8 | 7 | ,533 | 3,0 | -1 | ↓ 1 |
8 | Holguín | 15 | 8 | 7 | ,533 | 3,0 | +1 | ↑ 1 |
9 | Guantánamo | 15 | 8 | 7 | ,533 | 3,0 | +1 | ↑ 2 |
10 | S. Spíritus | 14 | 7 | 7 | ,500 | 3,5 | -1 | ↓ 2 |
11 | S. de Cuba | 15 | 7 | 8 | ,467 | 4,0 | -1 | = |
12 | I. de la Juventud | 15 | 7 | 8 | ,467 | 4,0 | -2 | ↓ 2 |
13 | Cienfuegos | 15 | 6 | 9 | ,400 | 5,0 | +1 | ↑ 1 |
14 | Pinar del Río | 12 | 4 | 8 | ,333 | 5,5 | -2 | ↓ 1 |
15 | Camagüey | 15 | 5 | 10 | ,333 | 6,0 | +1 | = |
16 | Mayabeque | 15 | 3 | 12 | ,200 | 8,0 | -1 | = |
Archivado en: Mi Columna Tagged: 54 serie nacional, baseball, beisbol, beisbol cubano, ciego avila, granma, industriales, matanzas, posiciones, resultados diarios, santiago, tunas, villa clara, zona strike
