Mañana será un día trascendental para la definitiva inclusión de Cuba en la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC). ¡Sí, definitiva!, porque cuando parecía que todo estaba dicho, después del voto positivo de las cuatro ligas de la región y de la aceptación de la parte cubana, apareció en la escena la Major League Baseball (MLB), que a todas luces todavía no ha dado el visto bueno al asunto y tiene obstaculizada la contratación de los peloteros para la temporada de invierno.
Todo pasa porque los torneos profesionales que iniciarán en octubre en Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y México –antesalas de la Serie del Caribe- son el traspatio de las Grandes Ligas, pues están sujetos al Acuerdo de Ligas Invernales (Winter League Agreement, WLA) que necesita el cuño del Norte para realizar cualquier transacción entre los clubes ligamayoristas y los equipos interesados en jugadores pertenecientes a alguna organización de la MLB.
“No deja de ser una gran verdad. Sin la firma de ese acuerdo, peligra el torneo de nosotros, así de sencillo”, dijo sin tapujo Óscar Prieto Párraga, presidente de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).
“Somos unos parientes pobres de las grandes ligas, todo depende de ellos, es una realidad que no se puede ocultar”, argumentó el dirigente al diario El Venezolano.
La reunión convocada por la MLB para este martes, en su sede de Nueva York, centrará la atención en la firma del WLA; pero tiene como punto fuerte en la agenda el ineludible tema de Cuba, el que podría ser puesto en una balanza frente al destino inmediato de la Serie del Caribe.
“Un escollo en las negociaciones ha sido la incorporación de Cuba a la Confederación del Caribe y el regreso de la mayor de las Antillas a la Serie del Caribe”, aseguró Enrique Rojas, especialista en temas beisboleros en ESPN.
“Aparentemente, la Confederación del Caribe informó a MLB la entrada de Cuba después de haberla incorporado. Cualquier movimiento de este tipo debe quedar establecido en el “Acuerdo Invernal”, especuló Rojas.
La alerta la había emitido, a mediados de la pasada semana, el periodista dominicano Neftalí Ruiz, quien aseguró en su cuenta en Twitter (@NeftaliRuiz) que “la participación del conjunto campeón cubano no tiene el visto bueno de los representantes del beisbol organizado norteamericano, pues habla de la necesidad de “licencias del Departamento de Estado” del gobierno de EEUU para permitirlo”, publicó El Universal.
La situación se torna compleja porque para aprobar la inclusión de Cuba la MLB tendría que realizar negociaciones (las mismas que tuvo que sortear para la participación de los criollos en el Clásico Mundial) con el Departamento de Estado y Estados Unidos, amparado en fuertes leyes, impide que jugadores residentes en Isla militen en alguna de sus franquicias.
“ (…) para que un pelotero cubano pueda jugar en el béisbol de las Mayores (MLB: Major League Baseball) tiene primero que cumplir ciertos requisitos establecidos por la propia MLB, por la política de sanciones de Estados Unidos hacia Cuba, principalmente las Regulaciones de Control de Activos Cubanos (CACR: Cuban Assets Control Regulations) que establece entre otras cosas que “a ninguna organización de béisbol de Estados Unidos se le permite involucrarse en transacción de ningún tipo con Cuba, a menos que se pida una licencia específica” [i], o sea, que ningún club podía establecer relaciones contractuales con residentes en Cuba (se refiere, claro está, a los peloteros)”, escalarece Reynaldo Cruz, de Universo Béisbol.
No obstante, Juan Francisco Puello Herrera, presidente de la CBPC, le restó importancia al asunto y aseguró que “lo de Cuba ya está hablado”; mientras que Prieto Párraga, el mandamás de la LVBP, finalizó diciendo que aún hay tiempo para que MLB pida esa licencia. “Es tan igual al Clásico Mundial”, refiere Líder en Deportes.
Sin el “sí” de la poderosa organización del béisbol rentado Cuba quedaría excluida de la CBPC -por consiguiente de la Serie del Caribe- y todos los esfuerzos rechinarían como pelota de foul en el backstop de las buenas intenciones. ¡Al menos por ahora!
Archivado en: Mi Columna Tagged: baseball, beisbol, cuba, dominicana, grandes ligas, Major League Baseball, mexico, mlb, puerto rico, serie caribe, venezuela
